Cantabria reclamará al Gobierno "cualquier cantidad que le pertenezca" por todas las vías posibles
Afirma que la condonación de deuda es "tendenciosa, falsa y perjudicial" para la región
El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno autonómico (PP), Luis Ángel Agüeros, ha anunciado que Cantabria reclamará "cualquier cantidad que le pertenezca" utilizando "todas las vías jurídicas" que estén a su alcance, mediante la vía de la negociación política primero y después a través de la vía administrativa y judicial, ante cualquier actuación que vaya en contra de los intereses de la comunidad autónoma.
El Ejecutivo autonómico planteará esta reivindicación "en el momento y lugar que corresponda" y con "datos reales de negociación", una vez tengan los resultados de los estudios en los que están trabajando para conocer "el alcance concreto" que la condonación de deuda supondrá para las finanzas de la región.
Así lo ha manifestado el consejero a preguntas del Grupo Parlamentario Regionalista sobre los criterios de la quita de la deuda y la reforma de la financiación autonómica, en la Comisión de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos celebrada este martes.
Agüeros ha asegurado que la propuesta de condonación de deuda del Estado a las comunidades autónomas que llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) este miércoles, y cuyos criterios se han diseñado a "imagen y semejanza de los intereses de Cataluña", es "tendenciosa, falsa y perjudicial para Cantabria".
A su juicio, con esta propuesta, "hecha a medida" de las necesidades de Cataluña, los datos "no pueden ser más perjudiciales para Cantabria", a la que corresponden 809 millones de euros, dado que está 2,3 puntos por debajo de la media del país --representa el 24,4% frente al 26,7% de la media nacional-- y supone "423 euros menos por habitante", por lo que apoyarla sería "una traición" a los intereses de la comunidad autónoma.
El titular de Economía ha criticado que se desconoce la fórmula de implementación de esa condonación, si bien ha avanzado que Cantabria "no estaría de acuerdo" con una mutualización de la deuda porque esta "no desaparece por arte de magia".
En su opinión, "si lo que quiere el Gobierno central es aliviar la carga financiera a las comunidades autónomas que proponga una reestructuración de la deuda", mejorando condiciones de pago, alargando plazos o permitiendo salir a negociar las condiciones de la deuda al mercado.
"La quita de la deuda es una solución transitoria, inédita en nuestro ordenamiento jurídico, que da una imagen negativa, de que se fomenta a los que incumplen", ha criticado Agüeros, que ha apuntado que todas las comunidades autónomas se sienten "infrafinanciadas".
Agüeros ha insistido en que Cantabria reclamará "las cantidades que le correspondan" por "todas las vías posibles", ya sea por el "detrimento" de unos territorios respecto a otros en los fondos estatales o por el "tratamiento diferenciado" entre territorios por una negociación unilateral que suponga de una ventaja de unos frente a otros, que atentaría frontalmente contra los principios de unidad y solidaridad de la Constitución Española.
Según ha apuntado, entre estas cantidades también se incluyen las anualidades correspondientes a aquellos proyectos que como consecuencia del cambio de Gobierno en la región "misteriosamente dejaron de aparecer en las consignaciones presupuestarias".
Así, cuando el Estado abra de manera formal el debate sobre la financiación autonómica, si es que planeta uno "serio y multilateral", ha apostillado el consejero, sobre el gasto real que supone los servicios públicos en una comunidad con estas características, "Cantabria defenderá esa infrafinanciación" con estudios "rigurosos" y establecerá una cantidad concreta.
En este punto, el consejero ha avanzado que el Ejecutivo autonómico actualizará las alegaciones que presentó al informe del Gobierno central en enero de 2022, manteniendo las variables que eran beneficiosas para Cantabria.
Así, Cantabria defenderá las variables que reporten "mayor financiación y más justa" a la comunidad, entre las que se encuentran, como novedad, un nuevo indicador para calcular el gasto en Servicios Sociales que incluye a la población de 65 o más años, dividida en dos grupos de edad, y añade un nuevo componente para el cálculo de la pobreza, los parados sin prestación por desempleo.
Agüeros ha indicado que los intereses de Cantabria pasan por obtener el mayor peso posible de la variable 'costes fijos', con rebaja del peso de otras variables no poblacionales como la superficie, que se situará entre el 0,8% y el 1%, y que tengan un peso mayor las variables correctivas, por encima del 4%. Además, cree que tiene un impacto positivo incluir las variables de despoblamiento, la dispersión y la orografía.
Por su parte, la diputada y portavoz del PRC, Paula Fernández, ha mostrado la preocupación de su partido ante la "falta de reacción" de Cantabria en la reforma del sistema de financiación autonómica y ha cuestionado al Gobierno regional sobre los estudios preparatorios.
"No tenemos el trabajo hecho", ha censurado Fernández, para quien "la noticia de ayer es la constatación de lo que se veía venir" y el Ejecutivo autonómico "está convirtiendo a Cantabria en rehén de los intereses electorales de Feijóo".
No obstante, los regionalistas no dan la batalla "por perdida", dado que la norma se aprobará a finales de año y la región todavía está "a tiempo" de negociar con Hacienda, por lo que ha instado al Ejecutivo cántabro a trabajar con los números "encima de la mesa". "No nos podemos quedar los últimos de la fila", ha sostenido.
En este sentido, ha instado al Gobierno de Buruaga a "mantener y respetar" los compromisos asumidos por Cantabria en la Cumbre de Presidentes celebrada en noviembre de 2021 en Santiago de Compostela, que supuso la creación de un frente común con Asturias, La Rioja, Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha y Aragón para defender el modelo de financiación basado en el coste real de los servicios y el status quo.
CANTABRIA CUMPLE CON EL PAGO A PROVEEDORES
Por otro lado, también a preguntas del PRC, Agüeros ha indicado que cree que el Ministerio está retrasando las entregas a cuenta "de manera intencionada", por lo que mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera reivindicará su actualización "inmediata".
Y ha informado de que actualmente Cantabria está "cumpliendo" la norma en relación con el pago a proveedores, con 19 días de media según datos actualizados a 24 de febrero.
Finalmente, en la Comisión de Economía de este martes también se ha aprobado la solicitud del PSOE para que el consejero de Economía comparezca para informar sobre hitos, objetivos y estado de ejecución de los Fondos Next Generation.
Escribe tu comentario