jueves, 15 de mayo de 2025 06:40

Economía

Italia pide calma ante los aranceles de Trump y apuesta por un "enfoque pragmático" antes de una reacción

Giorgetti avisa que una política de contraaranceles sería "dañina para todo el mundo"
|

Giorgetti avisa que una política de contraaranceles sería "dañina para todo el mundo"

El ministro italiano de Economía, Giancarlo Giorgetti, ha realizado este sábado un llamamiento a la calma ante el conflicto económico abierto por los aranceles indiscriminados del 20% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea y que se suman a los gravámenes ya decretados para el acero y el aluminio y las producciones de coches.

Durante su participación en el Foro Ambrosetti que se está celebrando en Cernobbio (Como), el ministro Giorgetti ha insistido en su país está comprometido con una "desescalada" con el Gobierno estadounidense y recomendado tranquilidad porque "el mensaje es que no debemos pulsar el botón del pánico".

El ministro, en este sentido, ha abogado por la aplicación de un "enfoque pragmático y racional al ámbito europeo" y, entre sus primeras recomendaciones, ha propuesto, si así fuera necesario, "suspender las reglas presupuestarias de la UE" como ocurrió durante la pandemia de coronavirus. La segunda ha sido una petición para no adoptar represalias porque "una política de contraaranceles sería dañina para todo el mundo, especialmente para nosotros", ha añadido en comentarios recogidos por SkyTG.

El ministro del Gobierno de Giorgia Meloni, muy próxima al mandatario estadounidense, ha lamentado que la actual política comercial de Estados Unidos "ya estaba en marcha" durante la pasada administración del presidente Joe Biden, en el principio de una tendencia que "Europa, de manera tardía, estaba intentando abordar".

"La tendencia al proteccionismo ya estaba esbozada", ha insistido Giorgetti. Aunque el mundo se encuentra ahora mismo "ante un cambio de trascendencia histórica y política", también deja al descubierto que "la globalización lleva desde los años 90 en crisis" y la comunidad internacional ha ignorado sus "consecuencias económicas y sociales".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE