Los clientes de gas con la tarifa regulada en España alcanza los 3,1 millones en 2024, el 39% del total
Se modera el trasvase de contrataciones desde los máximos históricos de 2023 tras decaer a principios del año pasado el escudo del Gobierno
El número de clientes de gas que tenían contratada la tarifa regulada, la denominado tarifa de último recurso (TUR), a cierre de 2024 alcanzó los 3,1 millones, el 39% de los 7,98 millones de clientes totales de gas en España, aunque el trasvase de contrataciones se moderó con respecto a las cifras históricas de 2023.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la tarifa regulada registró en 2023 un récord de contrataciones, con 1,5 millones, y, aunque continuó sumando nuevos clientes en 2024, el ritmo fue mucho más moderado, con 93.500.
Además, unas 6.000 comunidades de propietarios se encuentran acogidas a la TUR vecinal, una medida que se ha vuelto permanente tras las prórrogas desde su adopción en 2022.
El número de clientes de la TUR gasista se disparó en los últimos años al amparo del escudo que representó el Real Decreto-ley 17/2021 ante la crisis energética por la guerra en Ucrania, limitando el incremento del coste de la materia prima incluido en la tarifa de último recurso. Esta medida se mantuvo en las revisiones trimestrales de la TUR de 2022, 2023 y del primer semestre de 2024, haciendo de ella la tarifa más competitiva.
Por otra parte, el Real Decreto-ley 18/2022, estableció una nueva tarifa de último recurso de gas natural aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios de hogares, hasta el 31 de diciembre de 2023, conocida como "TUR vecinal". Esta medida fue prorrogada después hasta el 31 de marzo de 2024 y posteriormente, se creó una nueva TUR para comunidades de propietarios, convirtiendo la TUR vecinal en una tarifa de carácter permanente.
Por otra parte, el número total de clientes de gas natural en España disminuyó muy ligeramente en el año 2024 hasta alcanzar los 7.980.876 clientes.
LOS CINCO PRINCIPALES OPERADORES SUMAN CASI EL 95% DEL MERCADO.
Los cinco principales operadores acumularon el 94,7% de la cuota de mercado, con Naturgy al frente (42,8%), seguido de Endesa (20,4%), Iberdrola (15,4%), TotalEnergies (11,3%) y Repsol (4,8%). Destacó la pérdida de clientes de Naturgy (-30.300) y el crecimiento de Repsol (+15.700).
En lo que respecta a las ventas, Naturgy (27%), Endesa (14,9%), Repsol (11,9%), Iberdrola (7,2%), Axpo (5,5%) y Moeve -la antigua Cepsa- (5,2%) fueron los grupos con más volumen. El resto de los comercializadores, con cuotas por debajo del 5%, acumularon el 28,3% del mercado.
En lo que se refiere a la demanda, registró un descenso del 4% el pasado año, hasta los 311 teravatios hora (TWh), debido a un menor consumo para la generación eléctrica (-22%).
Por el contrario, el consumo industrial aumentó ligeramente (3,6%), influido por la bajada de precios del gas natural. También creció ligeramente el consumo doméstico-comercial (0,9%) hasta alcanzar los 54,6 TWh. El suministro para bunkering se duplicó, con 3,9 TWh frente a los 1,9 TWh de 2023.
Por otra parte, se expidieron 496.602 Garantías de Origen (GdO), equivalentes a 496,6 GWh de energía, de las que un 64% correspondían a biogás, un 35% a biometano y un 1% a bioGNL. En abril, se realizó la primera expedición de GdO de H2.
Por su parte, se redimieron 351.085 Garantías de Origen, de las cuales un 91% fue en autoconsumo, un 6% en puntos de consumo de cliente final y un 2% para uso en otro país. Durante 2024, se redimieron también las primeras GdOs para bunkering.
Escribe tu comentario