La facturación de los hospitales privados crece un 5,7% en 2024, hasta los 13.900 millones, según Informa D&B
Los ingresos derivados de la explotación de los hospitales privados se situaron en los 13.900 millones de euros en 2024, lo que supone un 5,7% más que la cifra registrada el año anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Asimismo, el último dato del volumen de negocio implica contabilizar, por tercer año consecutivo, una tasa de variación situada en torno al 6%.
Desde el Observatorio explican que el "buen comportamiento" de la demanda de servicios sanitarios privados ha estado marcado por la ampliación de servicios y la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico, con el objetivo de mejora tanto del diagnóstico como los tratamientos para "numerosas enfermedades".
Esto se dio en un contexto de "dificultad" de los centros públicos para proporcionar una "buena atención sanitaria".
Las compañías de seguros, junto con mutuas y entidades colaboradoras con la Seguridad Social constituyeron el segmento de demanda principal y de mayor crecimiento.
La facturación de las clínicas privadas provenientes de este ámbito aumentó un 7% el año pasado, hasta los 7.920 millones de euros.
A su vez, el sector de seguros de salud logró una participación del 57% de los ingresos del sector hospitalario privado debido a la demanda.
Tras un crecimiento del 4% respecto a 2023, los ingresos procedentes de conciertos públicos alcanzaron los 4.655 millones de euros, una cantidad que implicó la tercera parte del volumen de negocio.
Por su parte, la facturación a clientes privados puros aportó el 9,5% restante, ya que se estableció en 1.325 millones de euros, un 3,9% por encima de la cifra del ejercicio anterior.
El número de centros hospitalarios privados en funcionamiento en 2024 era de 410, los cuales contaban con 46.657 camas. La dotación media por hospital se mantuvo en 114 camas.
Los principales grupos siguen incorporando a sus redes clínicas independientes y pequeñas empresas, lo que, junto con el cierre de centros, refuerza la tendencia de progresiva concentración de la oferta.
Los cinco primeros grupos obtuvieron el año pasado una cuota de mercado conjunta del 42%, en tanto que los diez primeros reunieron el 51% del volumen de negocio sectorial.
Escribe tu comentario