lunes, 5 de mayo de 2025 08:45

Reacciones

El PP busca frenar mañana el tratado hispanofrancés que permite que un ministro galo asista al Consejo de Ministros

El acuerdo, que el Senado ha llevado al TC y que Vox también ha pedido no ratificar, llega a su votación clave en el Congreso
|

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron (d) en la XI Cumbre EU-MED9 2024

El acuerdo, que el Senado ha llevado al TC y que Vox también ha pedido no ratificar, llega a su votación clave en el Congreso

El PP va a intentar esta jueves parar en el Congreso el tratado bilateral firmado con Francia que, entre otras medidas, permite que un ministro galo pueda asistir periódicamente a reuniones del Consejo de Ministros. El convenio, que llega a su votación clave en sesión plenaria, ya ha sido recurrido por el Senado al Tribunal Constitucional y también Vox ha anunciado su rechazo.

El tratado en cuestión fue firmado en Barcelona en enero de 2023 en una cumbre bilateral con el presidente francés, el liberal Emmanuel Macron, y el jefe de Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

Como muestra de la estrecha relación entre ambos países, en uno de los artículos se establece que un ministro de un país podrá participar en reuniones oficiales del Ejecutivo del país vecino. "Un miembro del Gobierno de una de las Partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra Parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación", dice concretamente el apartado cuarto del articulo 2.

YA SE MODIFICÓ LA LEY DE GOBIERNO
La medida todavía no se ha aplicado pues, además de la ratificación pendiente, fue necesario que España modificase su Ley de Gobierno, algo que el PSOE logró aprobar vía enmienda a otra ley.

Pero el PP considera que esa posibilidad conculca la Constitución y ya impulsó un recurso previo de inconstitucionalidad en el Senado y trató se suspender la tramitación en el Congreso, algo que descartó la Mesa que preside Francina Armengol.

El Tratado pasará su primer test este jueves en el Pleno del Congreso, con el debate de totalidad que ha forzado el PP planteando una enmienda para suprimir ese apartado que permite asistir a las reuniones del Gobierno del país vecino. Habrá una votación que decidirá si el texto se sigue tramitando o se devuelve eliminando esa cláusula.

Y el PP no es el único que rechaza el acuerdo hispanofrancés. También Vox tiene registrada una proposición no de ley en defensa de la "soberanía nacional en la composición del Consejo de Ministros" para su debate en el Pleno del Congreso.

Lo resumió el martes la portavoz de Vox, Pepa Millán, en rueda de prensa: "Esto quiere decir que los asuntos que se deliberen en el Consejo de Ministros de España serán de pleno conocimiento del gobierno francés --advirtió--. Es curioso, pero quienes más emplean la palabra injerencia son los que siempre ceden cada vez más soberanía".

En concreto, los de Santiago Abascal buscan que la Cámara rechace abrir la puerta a la asistencia de ministros franceses en las reuniones del Gabinete gubernamental y a "cualquier otro convenio internacional que permita la presencia de extranjeros, de representantes de potencias extranjeras", así como de "asociaciones, organizaciones u organismos internacionales", en los consejos de ministros.

Además de instar al Gobierno a garantizar ese "principio de soberanía nacional en la composición del Consejo de Ministros", Vox exige que se revierta "con carácter inmediato" la reforma de la Ley de Gobierno que avala la previsión incluida en ese tratado bilateral.

PARA RATIFICARSE ANTES DEL VERANO
Pero el Gobierno está decidido a culminar la tramitación del tratado. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró el pasado 24 de enero durante su encuentro con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, en París, que España lo ratificará antes de verano.

Precisamente este martes, durante la sesión del control al Gobierno en el Senado, Albares puso en valor la importancia que tiene este tratado para el medio millón de españoles que viven en la frontera con Francia y lamentó que el PP lo esté "abiertamente boicoteando porque siempre va contra los intereses de España".

"Están boicoteando el primer Tratado de Amistad y Cooperación con Francia, que afecta directamente a la vida de los 315.000 españoles que viven allí", ha vuelto a echar en cara al PP en el debate de este miércoles en el Congreso.

Y ha pedido a sus aliados parlamentarios que no se distraigan ante la votación de este jueves. "A todos los grupos de la Cámara, mañana (jueves) hay una votación muy importante para que el Partido Popular no se salga con la suya", les ha dicho, confiando en que ayuden al Gobierno a llevar adelante su "estrategia de cooperación transfronteriza, que beneficia a quienes viven a ambos lados de la frontera común".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE