El Congreso abre hoy la puerta a nuevas comparecencias y peticiones de documentos sobre las 'cloacas' del Estado
PSOE y aliados se plantean citar otra vez a Cospedal antes de decidir si la denuncian en la Fiscalía por mentir a la Cámara
La comisión del Congreso que investiga las conocidas como 'cloacas' de Interior, tanto la llamada 'operación Cataluña' con el Gobierno de Mariano Rajoy como el caso Pegasus que se descubrió ya con Pedro Sánchez en Moncloa, tiene previsto abrir este martes un nuevo plazo para la petición de nuevas comparecencias ante las informaciones que están saliendo a la luz en las últimas semanas, según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Por lo pronto, la Mesa de este órgano se reúne para estudiar las solicitudes presentadas por los grupos independentistas a raíz de las informaciones y audios que viene publicando RAC1, en algunas de las cuales se escucha la voz de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y que implican en las maniobras de la 'policía patriótica' al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, entre otros.
Esquerra y Junts buscan que se amplíe la lista de comparecientes, que se vuelva a citar a algunos y que se estudie la oportunidad de remitir a la Fiscalía las declaraciones de cargos del PP que han desfilado por este órgano y a los que se acusa de mentir.
CASO PEGASUS
Y, en este contexto, la mesa de la comisión va a abrir un plazo para que otros grupos presenten sus peticiones de nuevas comparecencias y documentos, dando así pie a que incluyan también nombres sobre el 'caso Pegasus' de espionaje a independentistas.
Esquerra y Junts sostienen que las nuevas grabaciones difundidas hace dos semanas por RAC1 evidencian que prestaron "falso testimonio" ante la comisión el expresidente Mariano Rajoy, el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, la exsecretaria general del partido Dolores de Cospedal y la expresidenta del PP catalán Alicia Sánchez Camacho.
Por su parte, ERC quiere que todos ellos sean llamados de nuevo a comparecer y que se cite también al expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar por haber animado a actuar a todo el que pudiera hacer algo para evitar la celebración del referéndum independentista en Cataluña.
Respecto a la remisión de testimonios a la Fiscalía, desde el PSOE están abiertos a remitir las declaraciones de Cospedal, pero dándole antes la oportunidad de volver a comparecer y no se descarta que se haga lo mismo con los demás comparecencias cuya presencia vuelven a reclamar los grupos.
JUNTS PIDE NUEVOS DOCUMENTOS
Además, la Mesa de la comisión de investigación tiene en su haber una nueva petición de documentación que ha registrado Junts que, entre otras cosas, quiere que se remitan al Congreso varias piezas separadas del caso Tandem, en el que está implicado el comisario jubilado José Manuel Villarejo, distintos informes policiales sobre la 'Operación Cataluña', así como datos relativos a la llamada vertiente andorrana de la misma.
Por otra parte, la comisión tiene pendiente de fijar una nueva fecha para la comparecencia de la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría que inicialmente había sido citada para el próximo 14 de abril, pero que la semana pasada comunicó a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que no podía acudir ese día por tener programado un viaje de Semana Santa a Islandia.
Quien sí ha confirmado su presencia en el Congreso para el 14 de abril es el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, a quienes los comisionados podrán pedir cuentas sobre la trama andorrana de la 'Operación Cataluña' que acabó con la intervención de la Banca Privada de Andorra (BPA).
RAJOY Y LA BPA
Precisamente este lunes, RAC1 ha hecho públicos unos correos en los que supuestamente agentes del CNI hablan sobre una orden de Rajoy para presionar y forzar la caída de la citada entidad.
El secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha indicado que la investigación parlamentaria se tendrá que "ampliar" con estas "nuevas noticias". "Esperemos que después todo ello tenga traslado a los juzgados y que estas prácticas se condenen, caiga quien caiga", ha comentado este lunes.
También la portavoz de En Común y diputada de Sumar, Aina Vidal, ha abierto la puerta este lunes a pedir nuevas o repetir comparecencias, mientras que el vicesecretario general de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha calificado de "alucinante" que la Fiscalía no actúe de oficio ante las noticias que apuntan a la implicación de Rajoy.
Por su parte, el exconsejero delegado de BPA Joan Pau Miquel que acudió al Congreso hace unas semanas ha anunciado que prevé ampliar a Rajoy la querella por coacciones que interpuso contra el exministro Jorge Fernández Díaz por las operaciones contra su entidad.
Lo ha dicho este lunes en una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, junto al expresidente de la BPA, Higini Cierco, quien ha apuntado que no le sorprende "nada" la posible vinculación de Rajoy. Cierco, que inicialmente iba a comparecer en el Congreso junto a Miquel todavía no ha dado explicaciones en sede parlamentaria.
Escribe tu comentario