Tezanos dice que irá al Constitucional si se confirma la multa por la 'encuesta flash' del CIS tras la carta de Sánchez
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha asegurado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) en caso de que se confirme la multa --avalada por el Tribunal Supremo-- de la Junta Electoral Central (JEC), que estimó la queja del Partido Popular contra la 'encuesta flash' del CIS después de que Pedro Sánchez difundiera su carta a la ciudadanía a raíz de la investigación a su esposa, Begoña Gómez, y en plena campaña para las elecciones catalanas y convocadas las europeas de 2024.
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha asegurado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) en caso de que se confirme la multa --avalada por el Tribunal Supremo-- de la Junta Electoral Central (JEC), que estimó la queja del Partido Popular contra la 'encuesta flash' del CIS después de que Pedro Sánchez difundiera su carta a la ciudadanía a raíz de la investigación a su esposa, Begoña Gómez, y en plena campaña para las elecciones catalanas y convocadas las europeas de 2024.
Según un comunicado del CIS, consultado por Europa Press, Tezanos ha declarado que el organismo que representa no ha recibido ninguna comunicación sobre el recurso presentado por la Abogacía General del Estado contra la reconvención realizada por la JEC, que "no se conectaba con ningún proceso electoral en curso", defiende.
En este sentido, ha lamentado este tipo de "filtraciones" que, según continúa, impiden a las instituciones y a los interesados una defensa justa en los procesos.
En este punto, Tezanos ha aclarado que si el recurso que él presentó paralelamente no fuera estimado recurrirá a instancias superiores (TC) por entender que la multa que se le impuso es "injusta" y "no se atiene a lo que se estipula en la legislación vigente", alegando que los resultados del sondeo fueron publicados en menos de 48 horas hábiles después de terminarse lo trabajos de campo.
Así, ha defendido que "ningún partido político puede alegar que no tenía un conocimiento completo y exhaustivo de los resultados de la encuesta flash del 26 de abril, incluso antes de los plazos fijados por la ley electoral a tales efectos".
Precisamente, este miércoles los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado el recurso que presentó la Abogacía del Estado --en representación del CIS-- contra el acuerdo de la JEC de 6 de mayo de 2024.
El sondeo tuvo lugar dos días después de que Sánchez difundiera en su cuenta de 'X' una carta a la ciudadanía en la que anunciaba que cancelaba su agenda durante cinco días para "reflexionar" sobre su continuidad en la Presidencia.
Escribe tu comentario