Madrid pierde su pulso de jazz: el emblemático Café Central cierra tras 43 años de historia
La dirección del Café Central ha informado en un comunicado que la clausura se debe a la negativa de los propietarios del inmueble a renovar el contrato de alquiler.
El Café Central, uno de los locales más emblemáticos de Madrid y referente internacional del jazz, ha anunciado su cierre definitivo. Tras más de cuatro décadas de actividad ininterrumpida, el club celebrará su último concierto en su histórica sede de la Plaza del Ángel el próximo 12 de octubre, marcando el fin de una era en la historia cultural reciente de la capital. La dirección del Café Central ha informado en un comunicado que la clausura se debe a la negativa de los propietarios del inmueble a renovar el contrato de alquiler, a pesar de "los múltiples intentos" de negociación durante los últimos siete años. El local lamenta no haber podido alcanzar un acuerdo ni conocer las condiciones para la continuidad del proyecto en su actual ubicación.
La reacción política y la alarma ante la especulación
La noticia ha generado una ola de reacciones en el ámbito político. La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha expresado la "confianza" del Ayuntamiento en que ambas partes "puedan llegar a un acuerdo", aunque ha recordado que es un asunto entre particulares. Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, ha lamentado el cierre en "una ciudad que borra su alma a golpe de negocio inmobiliario", cuestionando qué quedará "cuando ya no queden lugares con historia".
Desde Más Madrid, el portavoz en funciones Eduardo Rubiño ha calificado el cierre de "tragedia" y ha instado al Ayuntamiento a "no quedarse de brazos cruzados" para encontrar una solución ante la "especulación" que, según él, está "arrasando con la cultura viva" de Madrid y expulsando a vecinos y locales históricos. Rubiño ha propuesto una "mediación urgente" con los propietarios, la declaración de Interés Cultural (BIC) y un plan de reubicación, junto con medidas "contra la especulación" en locales culturales. A nivel regional, Más Madrid también ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para instar al Gobierno de la Comunidad a declarar el Café Central Bien de Interés Cultural, buscando salvaguardar su uso cultural y sus valores inmateriales.
Un lugar con historia: 14.000 conciertos y un millón de espectadores
Desde su apertura en 1982 en el local de una antigua cristalería de 1908, el Café Central ha sido sinónimo de música en directo y compromiso con el jazz. En sus 43 años de vida, ha acogido más de 14.000 conciertos y ha recibido a más de un millón de espectadores.
El club dio un salto definitivo a la escena internacional en 1988, trayendo a figuras clave del jazz mundial como George Adams y Lou Bennett. Con una programación diaria y una apuesta por la calidad, se consolidó rápidamente como un referente. En 2005, recibió el Premio a la Difusión de la Música de la Academia de la Música, y en 2002, la prestigiosa revista estadounidense Down Beat lo incluyó en su lista de los mejores clubes de jazz del mundo, siendo el único representante español.
Por su escenario han pasado artistas de la talla de Tete Montoliu, Pedro Iturralde, Benny Golson, Ron Carter, Sheila Jordan, Mark Turner, Brad Mehldau, Javier Krahe, Silvia Pérez Cruz, Jorge Pardo o Chano Domínguez. Además de jazz, ha abierto su programación a otros estilos con figuras como Eliseo Parra, Martirio o Latcho Drom, manteniendo siempre su rigor artístico.
El Central no solo ha sido un club de conciertos. Su estética, conservada intacta desde 1982, lo convirtió en un lugar de culto y ha sido escenario de series y películas, además de acoger presentaciones de libros, discos, exposiciones de fotografía y diversas actividades culturales. También ofrecía una variada carta gastronómica, completando la experiencia de cada velada.
El Café Central busca una nueva sede
El cierre del Café Central implica la pérdida de 35 puestos de trabajo y deja un profundo vacío en la oferta cultural de Madrid. Sin embargo, su equipo no se rinde y ha iniciado la búsqueda activa de una nueva sede. Han habilitado el correo (central2.0@cafecentralmadrid.com) para recibir propuestas de colaboración que permitan a este emblema del jazz continuar su actividad.
Mientras tanto, los próximos meses serán una celebración de despedida. El club prepara una programación especial con artistas que han marcado su historia, para que el local vibre una última vez con la música que le dio vida. Madrid pierde un rincón irrepetible, pero el espíritu del Café Central sigue buscando un lugar y un escenario para que la música no deje de sonar.
Escribe tu comentario