viernes, 4 de julio de 2025 15:08

Economía

Nokia, Lyntia, Digital Realty y OFS prueban con éxito la fibra 'hollow core', que reduce un 30% la latencia

Nokia, Lyntia, Digital Realty (Interxion) y OFS (Furukawa Solutions) han realizado con éxito una prueba de campo en un entorno real con la fibra 'hollow core' o de núcleo hueco, una tecnología que reduce, según los primeros resultados, en torno a un 30% la latencia, según han informado las cuatro compañías en un comunicado conjunto.
|

Lyntia, Nokia, OFS y Digital Realty pioneras en poner en marcha la fibra óptica hollow core

Nokia, Lyntia, Digital Realty (Interxion) y OFS (Furukawa Solutions) han realizado con éxito una prueba de campo en un entorno real con la fibra 'hollow core' o de núcleo hueco, una tecnología que reduce, según los primeros resultados, en torno a un 30% la latencia, según han informado las cuatro compañías en un comunicado conjunto.

"A diferencia de las fibras ópticas convencionales, donde la luz viaja a través de un material sólido, la tecnología 'hollow core', o de núcleo hueco, se caracteriza por tener un espacio central vacío en su interior. Guiando luz a través de este núcleo hueco, esta se desplaza casi un 46% más rápido que en los núcleos sólidos de fibras ópticas convencionales, resultando una latencia de transmisión más reducida", han detallado.

Además, afirman que la "reducida interacción entre la señal óptica y la estructura de la fibra" permite transmitir mayor potencia y reducir los efectos no lineales de la fibra optica tradicional.

Las compañías participantes en estos estudios han afirmado que la prueba de campo realizada "confirma la viabilidad y efectividad" de esta tecnología, que supone una mejora de alrededor del 30% en la latencia, un factor que mide el retraso en la llegada de la información a su destino a través de la red.

"De esta forma, el caso de uso más típico para esta tecnología es la conectividad entre sedes o 'data centers' cuya reducción de latencia sea crítica para el negocio. Se esperan próximas evoluciones que permitan mejorar los rangos de atenuación y capacidad óptica", han explicado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE