miércoles, 7 de mayo de 2025 17:19

Economía

Guardian anuncia el cierre de su fábrica en Llodio (Álava) por razones de "seguridad"

ELA tacha de "poco creíble" el argumento para justificar la clausura y el Gobierno Vasco investigará si realmente concurren esas causas
|

Guardian ha anunciado la clausura de su fábrica en Llodio (Álava)

ELA tacha de "poco creíble" el argumento para justificar la clausura y el Gobierno Vasco investigará si realmente concurren esas causas

La multinacional Guardian ha anunciado a la plantilla el cierre de su fábrica en la localidad alavesa de Laudio-Llodio, en la que trabajan 171 personas. La empresa ha atribuido la decisión a que el "daño crítico" que sufre el horno de la planta no permite continuar la actividad de manera "segura", un argumento que el sindicato ELA tacha de "poco creíble" y cuya veracidad será analizada por el Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco.

La fábrica de Guardian en Laudio-Llodio, dedicada a la fabricación de vidrio, ha presentado este martes a su comité de empresa y a las autoridades un plan de actuaciones que comenzará con el proceso de enfriamiento del horno de la planta alavesa, según ha informado la propia compañía en un comunicado.

Desde la empresa se ha afirmado que el motivo de esta "difícil decisión" es el "estado de desgaste del horno" y, en particular, "el reciente e imprevisto daño crítico" descubierto en la pared de carga, del que ha asegurado que "impide seguir operando de manera segura y fiable".

La compañía ha añadido que tras la ejecución del enfriamiento del horno, su intención es "proceder con los pasos legalmente necesarios, incluida la información y negociación con los trabajadores y sus representantes, para cerrar el centro de trabajo de Llodio, procediendo al cese definitivo y liquidación de la actividad". La empresa ha asegurado que "la seguridad de los empleados" es su "prioridad" a la hora de abordar este proceso.

El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha advertido de que su departamento "vigilará de forma rigurosa, a través de la Inspección de Trabajo, que se cumple la legislación vigente en cuanto a la tramitación de los expedientes de regulación de empleo y el desarrollo del periodo de consultas".

En la misma línea, y a través de un comunicado, ha anunciado que el Gobierno Vasco estudiará si concurren "las causas especificadas por la empresa en la comunicación inicial para el despido y el cierre anunciado".

Torres ha recordado que el anuncio de cierre de la empresa, que da trabajo a 171 personas, afecta a una comarca "que ya ha sufrido otros cierres importantes".

NUEVO PROYECTO
El consejero ha afirmado que "ahora se abre un periodo en el que debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograr que esta empresa pueda, con otros socios, mantener la actividad y el proyecto empresarial en Euskadi".

Torres ha explicado que el Gobierno Vasco "ya está trabajando en buscar una solución al conflicto sobre la base de un nuevo proyecto empresarial sólido y de futuro".

Por su parte, la Diputación Foral de Álava ha expresado su "malestar" por el anuncio de cierre y ha explicado que trabaja con el Gobierno Vasco en "dar continuidad al proyecto empresarial, buscando una solución al conflicto sobre la base de un nuevo proyecto empresarial sólido y de futuro".

DESINDUSTRIALIZACIÓN
Por la parte sindical, ELA ha calificado de "poco creíbles" los motivos económicos y técnicos argumentados por la empresa para justificar el cierre, y ha lamentado que, con este paso, "Guardian cierra el círculo iniciado con el desmembramiento de la fábrica en 2020 con la venta y posterior cierre de la parte de automóvil (Glavista)".

El sindicato ha denunciado que la multinacional "continúa destruyendo industria y empleo en el territorio". Además, ha informado de que una vez analizada la documentación aportada por Guardian, actuará "por todas las vías posibles para garantizar el empleo".

ELA ha apelado a las instituciones, y en concreto al Gobierno Vasco, a que "no permitan la desindustrialización" y a que "tomen medidas para evitar el cierre de la planta".

En la misma línea, LAB ha denunciado la destrucción de empleo y el proceso de "desindustrialización" en la comarca alavesa de Aiaraldea tras el anuncio de cierre de la fábrica de Guardian en Llodio. La organización sindical, a través de un mensaje en su perfil en una red social, ha llamado a la "defensa del futuro" de Aiaraldea, y ha denunciado el anuncio de cierre de Guardian.

HISTORIA
La planta fábrica de vidrio de Laudio-Llodio se creó en 1935 y a mediados de la década de 1970 llegó a ser el mayor productor de vidrio plano de Europa, según destacó la propia empresa en una comunicación oficial con motivo de su 80º aniversario, celebrado en 2016.

En 1984, Guardian adquirió una participación del 48% en lo que entonces se conocía como la planta Villosa, y un año después adquirió el control total, convirtiéndola en la segunda planta europea de la firma (después de Bascharage, Luxemburgo).

Guardian convirtió la producción en Laudio-Llodio en una línea de flotado y ha realizado diversas inversiones en las instalaciones, incluyendo la reparación y mejora del horno en 1996 y en 2011.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE