viernes, 10 de octubre de 2025 21:05

Economía

El Gobierno abre este martes el proceso de expropiación y derribo del hotel del Algarrobico (Almería)

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica el hotel ilegal de la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, como paso previo a su expropiación y posterior demolición.
|

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa en Carboneras (Almería).

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica el hotel ilegal de la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, como paso previo a su expropiación y posterior demolición.

En concreto, el Gobierno aprobará una declaración de utilidad pública para los terrenos y bienes incluidos en la zona de servidumbre de protección necesarios para garantizar la defensa y el uso del dominio público marítimo-terrestre en el término municipal de Carboneras.

Según ha indicado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa, esta medida se adopta en virtud de la disposición adicional tercera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

En declaraciones a los periodistas en la propia playa del polémico hotel, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó este lunes que con esta medida el Ejecutivo pretende "poner fin al mayor atentado medioambiental" en este paraje natural y avanzar en la "inmediata restauración ambiental" de la zona.

Montero afirmó además que la voluntad del Gobierno es poner fin a un "símbolo de la depredación inmobiliaria, ya que es una edificación que no respeta el espacio natural, daña el litoral y, además, vulnera la Ley de Costas".

Se trata, afirmó, de un "problema que lleva enquistado más de 20 años a pesar de las distintas resoluciones judiciales que rechazan la edificación en esos terrenos".

LLAMAMIENTO DE COLABORACIÓN A LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Montero señaló además que "sólo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata, donde se ubica el hotel, se encuentra dentro del dominio público marítimo-terrestre, que se extiende 100 metros desde el mar, y es sobre esa parte donde el Gobierno puede actuar".

El resto del terreno, defendió la ministra de Hacienda, "queda fuera de este límite y la competencia sobre él corresponde a la comunidad autónoma".

Por ese motivo, instó a la Junta de Andalucía a "actuar y a trabajar conjuntamente" para que la administración autonómica realice el mismo proceso y de forma coordinada pueda llevarse a cabo la operación de demolición del hotel en su totalidad, "poniendo fin a uno de los mayores ataques urbanísticos al litoral andaluz".

Una medida de colaboración, aseguran desde la Junta, "acorde a la legalidad que permitirá recuperar tras dos décadas un espacio natural en beneficio de todos los andaluces".

Para llevar a cabo esa cooperación entre administraciones, se convocará la Comisión de Seguimiento para la recuperación de la playa de El Algarrobico, en la que están representadas la Administración Central y la Junta de Andalucía.

Esta comisión se creó en 2011. Montero dijo ayer que si la Junta de Andalucía no cumple con su parte y no quiere colaborar, el Gobierno buscará alternativas para llevar a cabo la demolición del hotel y la restauración del paraje natural.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE