lunes, 19 de mayo de 2025 06:51

Economía

La mano de obra en las explotaciones agrícolas cae un 4% en 2023 respecto al censo agrario de 2020

La mano de obra en las explotaciones agrícolas se redujo un 4,% en 2023 respecto al censo agrario de de 2020, según refleja la encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
|

Archivo - Maquinaria trabajando un campo de pasto

La mano de obra en las explotaciones agrícolas se redujo un 4,% en 2023 respecto al censo agrario de de 2020, según refleja la encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, la mano de obra contratada de manera regular aumentó un 5,6% (un 2,3% en los hombres y un 22,2% en las mujeres), pero la de manera temporal se desplomó un 34,5%, mientras que la subcontratada se elevó en un 29,5%.

Por otro lado, la estadística muestra que un total de 358.000 explotaciones disponían de superficie regable en 2023, ascendiendo ésta a 3,5 millones de hectáreas, mientras que un 246.000 explotaciones disponían de superfice regada, siendo ésta de 2,7 millones de hectáreas.

Por métodos de riego, el 49% de la superficie se regó por métodos localizados -que incluyen goteo, microaspersión, nebulización, hidropónico y otros-, el 31,6% por aspersión y el 19,4% por gravedad.

En 2023 había 71.813 explotaciones con 433.000 hectáreas de olivar regadas, mientras que 54.380 explotaciones contaban con 824.000 hectáreas de cereales para grano regadas. Así, los que presentaron los mayores porcentajes de superficie agraria al aire libre regada por cultivos fueron cereales para grano (30,7%) y olivar (16,1%), mientras que en el lado contrario se sitúan las bayas (0,1%) y otros cultivos leñosos (0,5%).

Respecto a la maquinaria en las explotaciones agrarias, en 2023 el número de tractores en propiedad se situaron en los 540.000 y estaba concentrado en 365.000 explotaciones agrícolas.

Así, 120.000 explotaciones disponían de maquinaria robotizada, lo que supuso el 15,4% del total, mientras que en 78.000 explotaciones se analizaron los suelos mediante toma de muestras.*

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE