lunes, 5 de mayo de 2025 23:04

Economía

Los mercados de deuda de BME canalizaron 376.800 millones de euros en 2024, un 11% menos

Los mercados de renta fija de Bolsas y Mercados Españoles (BME) canalizaron un monto de 376.800 millones de euros procedentes de emisiones tanto públicas como privadas en 2024, lo que supone un descenso de un 11% respecto al ejercicio previo.
|

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

Los mercados de renta fija de Bolsas y Mercados Españoles (BME) canalizaron un monto de 376.800 millones de euros procedentes de emisiones tanto públicas como privadas en 2024, lo que supone un descenso de un 11% respecto al ejercicio previo.

El gestor bursátil ha diferenciado en su informe anual al que ha tenido acceso Europa Press que 284.615 millones de euros se correspondieron con deuda pública y los restantes 92.185 millones con deuda privada.

En un plano global, han explicado en lo referente a los mercados de deuda pública que, a pesar de las rebajas de tipos de interés de referencia a corto plazo por parte de los bancos centrales, las rentabilidades de los bonos de referencia a medio y largo plazo se han movido ligeramente al alza, y por tanto los precios a la baja, pero en un rango más estrecho que los años anteriores.

"Ha sido sobre todo en el último tercio del año cuando se produce el mayor repunte de las rentabilidades", han enlazado para exponer que este fenómeno ha sido más visible en Estados Unidos por los mejores datos económicos y también por la preocupación por un potencial crecimiento de la emisión de deuda tras las elecciones celebradas en noviembre.

Por su parte, los mercados mundiales de deuda corporativa han atravesado, según BME, un año de estabilidad y reducción de diferenciales con la deuda pública: "Las bajadas de tipos de tipos de intervención por parte de los bancos centrales han favorecido más a los bonos de mayor riesgo y rentabilidad, los conocidos como 'high yield'", han indicado.

Todo ello, además, en un contexto de crecimiento económico global por encima del 3%, aunque con importantes divergencias regionales, como España, que ha crecido un 3,2% en 2024, cuatro veces más que la eurozona.

Con la mira de nuevo en los datos de España, desde BME han cifrado que el volumen de deuda pública española emitida y admitida a negociación en su mercado regulado de renta fija en 2024 ha alcanzado los 284.615 millones de euros, un 2,8% menos que el año anterior.

A la par, el volumen de emisiones y admisiones ha aumentado un 5,6% en el caso de las letras del Tesoro, hasta los 91.726 millones, y se ha contraído un 3,7% en el caso de la deuda del Tesoro a medio y largo plazo, hasta los 174.540 millones, mientras que la deuda de las Comunidades Autónomas ha crecido un 25%, hasta los 4.000 millones de euros

De este modo, el saldo vivo total de deuda pública española en el mercado regulado de renta fija de BME se ha situado al cierre del pasado diciembre en 1,49 billones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 4,7% sobre la misma fecha del año anterior.

Por su parte, el saldo vivo total de deuda pública extranjera que se puede negociar a través de la plataforma de BME ha crecido hasta los 8,49 billones de euros al cierre de diciembre de 2024, un 2,9% más que al cierre del año anterior.

En cuanto al mercado primario de deuda privada, el informe de BME ha incidido en que el volumen de deuda privada española emitida y admitida a cotización en 2024 ha alcanzado los 75.597 millones de euros, con un descenso del 34,2% frente a 2023.

"En gran medida, como consecuencia de las expectativas de rebaja de tipos que han hecho que muchas empresas retrasen sus planes de emisión de deuda esperando mejores condiciones", han explicado sobre la caída interanual de una tercera parte.

Así, tanto las emisiones de bonos a medio y largo plazo (29.036 millones de euros) como las de pagarés (12.278 millones) se han reducido, mientras que se han mantenido estables las de titulización (14.740 millones de euros).

Por ello, a cierre del año 2024, el saldo total en circulación de emisiones españolas registrado en el mercado regulado de renta fija privada, se ha situado en 379.893 millones de euros, un 6,4% menos que el valor observado en el año anterior.

Con el foco puesto en el mercado secundario de deuda, se ha expuesto que, en el conjunto del año 2024, la negociación total de deuda pública en la plataforma SENAF reservada a entidades financieras mayoristas especializadas se redujo un 38%, hasta los 99.100 millones de euros, mientras que en la plataforma SEND -abierta a todo tipo de inversores- decayó un 78% al registrar 4.755 millones.

MARF Y SOSTENIBILIDAD
El informe del gestor bursátil ha agregado que el mercado de renta fija MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) ha seguido aumentando su actividad hasta alcanzar las 161 compañías que han obtenido financiación en él de manera directa, en tanto que varios centenares más lo han hecho a través de emisiones de titulización, con la utilización de partidas de su activo como créditos, facturas o derechos futuros.

En suma, los recursos totales captados en este periodo en el MARF superan con creces los 80.000 millones de euros.

Con la mira en 2024, el volumen de emisiones y admisiones incorporadas al MARF ha alcanzado los 16.583 millones de euros, cifra que supone un alza del 8,1% sobre el año anterior; a la par, en el año ha destacado el aumento de las emisiones de titulización (+154,4%), cédulas hipotecarias (+150%) y bonos y obligaciones (+68,8%).

El saldo vivo al cierre de 2024 se ha situado en 8.695 millones de euros con un aumento del 10,9% sobre el cierre del año anterior, destacando las emisiones de pagarés vivas por 4.890 millones de euros (+27,6%) en 567 tramos emitidos dentro de los programas de pagarés en vigor y el resto son emisiones de bonos, cédulas hipotecarias, emisiones de titulización y preferentes repartidos en 66 emisiones.

En otro apartado, se ha puesto de manifiesto en 2024 que la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles en España ha experimentado una subida del 14,1%, hasta alcanzar los 24.151 millones de euros, de acuerdo con datos publicados por el Observatorio de la Financiación Sostenible (OFISO).

En esa línea, la recuperación y el volumen de emisión en 2024 se ha concentrado en los bonos verdes con 18.758 millones, un 22,8% más que el año previo, seguido de los bonos sostenibles con 3.595 millones, un alza de un 9,1%.

En los mercados y plataformas de renta gija gestionados por BME se admitieron a negociación 65 emisiones de renta fija verdes, sociales y sostenibles por un importe total cercano a los 89.386 millones de euros, de los cuales casi 9.300 millones corresponden a emisores españoles y el resto a emisores extranjeros.

Al cierre de 2024 eran ya 227 las emisiones vivas de bonos y los programas de pagarés en vigor en los mercados de renta fija de BME, más de un centenar de las cuales eran españolas con protagonismo destacado de empresas como operadoras como Adif, Colonial, o Endesa, entidades bancarias como el ICO, BBVA, Abanca, Unicaja, Kutxabank, Sabadell, Caja Rural de Navarra; o las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Castilla-Leon, Euskadi o Galicia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE