VidaCaixa, Renta 4, Axa, Caja Rural y Mapfre, líderes en gestión de planes de pensiones, según Vdos
La consultora Vdos ha publicado este miércoles el mapa nacional de gestoras de planes de pensiones al cierre de 2024, del que se extrae, atendiendo a los diferentes tipos de entidad, el liderazgo de firmas como VidaCaixa, Renta 4, Axa, Caja Rural y Mapfre.
Entrando al detalle, el segmento de bancos lo encabezaban VidaCaixa, con un patrimonio de 24.645 millones de euros y una rentabilidad a cinco años del 22,33%; BBVA Pensiones, con un volumen de activos de 16.065 millones y un rendimiento a cinco años de un 12,87%; y Santander Pensiones, con 10.536 millones y una rentabilidad prevista en un lustro de un 12,57%.
Siguiendo a este trío, figuraban en la conclusión de 2024 Ibercaja Pensión (con 3.420 millones); Bankinter Seguros de Vida (3.262 millones) y Unicorp Vida (2.115 millones), en tanto que los rendimientos previstos para estas entidades oscilaban a cinco años entre el 10% y el 24%.
En cuanto a los grupos independientes, sobresalen al cierre del pasado ejercicio Renta 4 Pensiones, con un patrimonio de 4.510 millones de euros y una rentabilidad a cinco años de un 34,67%; seguido por Bestinver Pensiones, con 980 millones y un rendimiento a cinco años de un 27,24%; Abante Pensiones, con 290 millones y rendimiento de un 39% para los próximos cinco años; y Dunas Capital, con 277 millones y una rentabilidad a cinco años de casi un 86%.
Con algo más de distancia, asomaban en este ámbito Fonditel Pensiones (246 millones y un rendimiento a cinco años de un 15,35%) y Cobas Pensiones (130 millones y rendimiento al 54,3% para un plazo de cinco años).
Sobre los brazos de planes de pensiones de las aseguradoras, destacaban al cierre del último año los nombres de Mapfre Vida Pensiones, con 2.375 millones y una rentabilidad prevista a cinco años de un 12,94%; Caser Pensiones, con 950 millones y un rendimiento previsto del 33,25%; Occidente Pensiones, con 543 millones y una rentabilidad del 32,56%; y Mutuactivos Pensiones, con 461 millones y un rendimiento a cinco años vista de un 14,7%.
En lo referente a las gestoras de activos de sociedades cooperativas de crédito, cabe reseñar a RGA Rural Pensiones -Caja Rural-, con 2.030 millones y un rendimiento a cinco años vista de un 5,88%; Cajamar Vida, con 1.035 millones y una rentabilidad en ese plazo temporal de un 4,54%, y Caja Ingenieros Vida, que atesoraba 405 millones en activos y un rendimiento a cinco años de un 19,5%.
Finalmente, en el apartado de los grupos internacionales, han destacado al cierre del año Axa Pensiones, con 930 millones y un rendimiento a cinco años de un 26,7%; seguido de Mediolanum Pensiones, con 730 millones y una rentabilidad prevista de un 42,3%; Deutsche Zurich Pensiones, con 825 millones y un rendimiento pronosticado a cinco años de casi un 16%; y Nationale-Nederlanden Vida, con 860 millones y un 6% de rentabilidad a un lustro vista.
En cuanto al tipo de producto en el que suelen invertir estas firmas, la gran mayoría suele concentrar sus recursos en torno a la renta variable y activos mixtos (que combinan deuda con acciones), en tanto que la renta fija, que ofrece menores rendimientos, suele representar la participación minoritaria en el cómputo de las carteras, con pesos de entre el 10% y el 20%.
Esto se debe a que los planes de pensiones están concebidos como productos para el largo plazo y, a mayor tiempo invertido, la renta variable suele ser el activo que más rendimientos cosecha.
A la par, cuando un partícipe se acerca al final de su etapa activa y se aproxima a la jubilación, la cartera se modifica para ir detrayendo peso en renta variable y fortalecerlo en renta fija para así consolidar los rendimientos cosechados.
Escribe tu comentario