Los españoles gastan casi 2.100 euros al año en frescos, más de la mitad (1.200 euros) en los supermercados
El precio, el factor que más influye a la hora de comprar frescos, por lo que 55,1% prevé seguir ajustando el presupuesto este año
Los españoles gastaron de media casi 2.100 euros al año en productos frescos, más de la mitad (alrededor de 1.200 euros) en el supermercado, que se ha convertido en la opción favorita para comprar frescos por su relación calidad-precio, según se desprende de la séptima edición del Observatorio de Productos Frescos, realizado por Aldi en España.
En concreto, el informe confirma que los consumidores apuestan por el supermercado para hacer sus compras de frescos, ya que crece hasta alcanzar el 57,6%, seguido por el canal especialista, mientras que el hipermercado sigue perdiendo peso a nivel nacional.
De esta forma, los frescos se mantienen como los protagonistas de la cesta de la compra de los hogares españoles, ya que se destinan cuatro de cada 10 euros en alimentación a esta categoría.
No obstante, el informe revela que el pasado año los españoles compraron 3 kilos menos por acto de compra, lo que supone un 9% menos que en los últimos tres años, lo que refleja que los hogares siguen comprando frescos con regularidad, pero en cantidades más pequeñas.
Por comunidades autónomas, el País Vasco es el que más invierte en frescos hasta los 2.608 euros, seguido por Cataluña y Castilla y León, mientras que en el lado contrario se sitúa Canarias, que es la región que menos gasta con 1.689 euros.
El estudio desvela que el precio sigue siendo importante para los españoles a la hora de hacer, ya que nueve de cada 10 reconoce que es un elemento importante, mientras que un 72% tiene en cuenta la relación calidad-precio y es el principal motivo de compra en frescos.
"El precio es relevante, pero no puede estar reñido con la calidad y en el 2025 se va a seguir ajustando su presupuesto", ha subrayado Hugo Liria, Marketing Research Business Partner de Aldi.
De esta forma, más del 50% de los consumidores dice que ha cambiado sus hábitos a la hora de comprar frescos en los últimos tres años y tres de cada cuatro reconoce que ha cambiado por razones económicas, por lo que un 55,1% prevé seguir ajustando el presupuesto este año a pesar de haberse moderado la inflación.
Así, la carne fresca es la categoría que se lleva más parte del presupuesto de los hogares en frescos con 569,86 euros, seguido por las frutas 413,47 euros y las verduras (339,21 euros), mientras que a los huevos se destina 73,93 euros y al pan fresco 126,27 euros.
El informe desvela que las frutas y verduras que más han crecido han sido las que más han bajado los precios el pasado año como son las cerezas, tomates, mandarinas, pimiento y melón, mientras que en carne y pescado también se compraron más aquellos productos con un mejor precio-kilo como es el boquerón, sardina, salmón, así como el pollo y cerdo.
De esta forma, las familias aseguran que compran más frescos en el supermercado, así el 58% dice que es por la relación calidad-precio que se ofrece, seguido por la conveniencia (54%), por la calidad (38%), por el precio (32%) y por el origen de los productos (29%).
El informe muestra que el 85% de los hogares compra frescos de origen nacional, mientras que un 43% se fija en la región donde han sido cultivado o productos y un 77% realiza compras de productos de temporada.
En este contexto, Aldi cuenta con más 400 proveedores nacionales, a los que adquiere el 85% de su verdura y el 100% de la carne. Así, la enseña, que elevó la venta de frescos un 23% en 2024, ofrece cerca de 500 frescos y en 2024 sus precios fueron cerca del 13% más bajos que el promedio del sector, según datos de Kantar WorldPanel.
ALDI VE RECORRIDO PARA SEGUIR CRECIENDO EN ESPAÑA
Por otro lado, Aldi prevé seguir creciendo en España en los próximos años y mantiene sus planes de cerrar este ejercicio con la apertura de 40 supermercados en el territorio.
"El reto sigue siendo estar más cerca de los clientes y de los hogares españoles. Mantenemos los planes para seguir creciendo este año y en los próximos", ha asegurado Silvia Segarra, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aldi España, que ha recordado que han abierto más de 140 tiendas en los últimos años en España.
De esta forma, Segarra ha reiterado que Aldi tiene recorrido aún para seguir creciendo. "Nuestra propuestas está orientada al descuento con una compra sencilla y hay recorrido para seguir reforzando esta propuesta que funciona en España", ha recalcado.
Escribe tu comentario