El patrimonio de los fondos sube un 0,18% en abril, hasta los 412.480 millones, según Vdos
El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido abril con un incremento de un 0,18% pese a la volatilidad del mercado, equivalente a 720 millones de euros, dejando el monto total en 412.480 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este martes.
Este aumento patrimonial ha estado principalmente motivado por captaciones netas de 2.230 millones, si bien este incremento se ha visto ligeramente contrarrestado por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 1.509 millones.
A la par, esta subida se ha producido pese a la volatilidad que han experimentado los mercados financieros en abril ante el anuncio de aranceles a más de 60 países --luego suspendidos para poder negociar treguas-- por parte de EEUU.
Las captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 1.277 millones de euros, seguidos de los grupos independientes, con 379 millones, y las sociedades cooperativas de crédito, con 337 millones.
En términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en el mes con un alza de un 1,73%, seguidas de las aseguradoras, con un 0,31%, y los bancos, con un 0,11%.
Los bancos han mantenido su posición dominante en el mes con 311.559 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,46%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 7,78% y un 7,6%, respectivamente.
Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las ha obtenido Bankinter con 317 millones, seguido de Caixabank y Unicaja Banco con, respectivamente, 286 y 212 millones.
Caixabank ha revalidado su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 96.428 millones y una cuota de mercado del 23,36%, seguido de Santander, con 65.819 millones y una cuota del 15,94%, y BBVA, con un 13,34% y 55.074 millones.
En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en abril Caja Laboral Gestión, con un rendimiento de un 0,31%, seguida de Unigest con un 0,3% y Abanca Gestión de Activos con un 0,25%.
De su lado, entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Rolnik Capital Owners, con una rentabilidad media ponderada de un 7,94%, seguida de Cartersio Inversiones con un 1% y Afi Inversiones Globales con un 0,75%.
Atendiendo a las categorías elaboradas por Vdos, la 'Renta Variable España' ha sido la más rentable en abril con un 2,22%, seguida de 'Renta Variable Internacional Latinoamérica' con un 2,18% y 'Renta Variable euro small/mid cap' con un 2%.
Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de 'Monetario Euro', con 916 millones, seguida de 'Monetario Euro Plus' y 'RF Euro Corto Plazo, con 788 y 587 millones, respectivamente. En el lado contrario, se ha situado la categoría de 'RFI Global', con reembolsos netos de 358 millones de euros.
Escribe tu comentario