Audax Renovables registra un Ebitda récord de 33,3 millones hasta marzo, un 6% más
Aprobará en su junta una distribución al accionista con cargo a prima de emisión por hasta 15 millones
Audax Renovables registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) récord de 33,3 millones de euros en los tres primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la compañía.
El grupo energético presidido por José Elías ha celebrado que ha cerrado su "mejor primer trimestre de la historia consolidando los resultados de los dos últimos años", ha indicado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre enero y marzo de 2025, el margen bruto de la compañía se elevó hasta los 63 millones de euros, un 4% más, así como el resultado neto proforma, que creció un 42%. Estos dos aumentos se han producido gracias al auge en un 8% en el volumen de energía suministrada, pasando de 4,6 teravatios hora (TWh) a 4,9 TWh; así como también al crecimiento de sus clientes del 16%, alcanzando los 455.000 puntos de suministro.
Desde su fusión en 2018, Audax Renovables ha alcanzado su mayor nivel de estabilidad financiera, logrando un patrimonio neto récord de más de 234 millones de euros.
Fruto de las políticas de gestión de liquidez y la capacidad de generación de caja del grupo, la deuda financiera bruta con recurso continuó reduciéndose paulatinamente, concretamente, un 4% menos respecto a marzo de 2024, mientras que la deuda financiera sin recurso aumenta, asociada íntegramente al desarrollo de nuevos proyectos de generación.
Este fortalecimiento de sus recursos propios, ha indicado la empresa, le permite afrontar sus compromisos financieros "con holgura", lo que ha conllevado que EthiFinance Ratings, agencia europea de calificación crediticia, haya elevado la calificación crediticia de la compañía a 'BBB-', con tendencia positiva.
La compañía ha destacado que el crecimiento de la energía suministrada y el incremento de la cartera de clientes han sido "homogéneos" en todas las áreas geográficas donde el grupo opera, consolidando su posicionamiento internacional y enfatizando la solidez de sus políticas comerciales.
De este modo, el cumplimiento "estricto" de sus políticas comerciales, de cobertura y de riesgos han sido "la clave", ha comentado Audax Renovables, "para que la mejora de los resultados económicos del grupo sea estable a largo plazo".
CARTERA DE PROYECTOS "ROBUSTA"
Con todo, la cartera de proyectos de generación de Audax Renovables, ha considerado, es "robusta", puesto que cuenta con 604 megavatios (MW) en avanzado estado de tramitación, 84 MW actualmente en construcción --que se espera entren en operación durante el ejercicio 2025--, y 267 MW ya en operación.
El grupo ha apuntado que estos avances subrayan su compromiso "con un futuro energético más limpio y sostenible, consolidando su posición como líder en el sector de las energías renovables".
JUNTA DE ACCIONISTAS
El consejo de administración de Audax Renovables aprobará en su junta general ordinaria, prevista para el 19 ó 20 de junio de 2025, una distribución al accionista con cargo a prima de emisión por importe máximo de 15 millones de euros para el ejercicio 2025.
Además, dará luz 'verde' a la política de remuneración de los consejeros de la sociedad para el periodo comprendido entre la fecha misma de aprobación y el final del presente ejercicio, y los tres años siguientes (2026, 2027 y 2028).
También someterá a votación a la retribución para los consejeros en su condición de tales para el ejercicio 2025, que ascenderá a un importe máximo conjunto de 650.000 euros.
De su lado, el grupo reelegirá a María Rosa González y a Ana Isabel López como consejeras dominicales de la sociedad.
Finalmente, se autorizará al consejo de administración, durante el plazo de cinco años, para emitir obligaciones canjeables y/o convertibles en acciones y 'warrants' por un importe de hasta 300 millones de euros, con la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente de los accionistas limitada a un máximo conjunto del 20% del capital social.
Escribe tu comentario