miércoles, 21 de mayo de 2025 05:57

Economía

La marcha del taxi en Madrid en protesta por las 8.500 licencias de VTC a Cabify se traslada al día 28

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha anunciado este lunes que traslada al día 28 de mayo la marcha de taxistas convocada en principio para este martes en la capital en protesta por las 8.500 últimas autorizaciones de VTC a la empresa Cabify por parte de la Comunidad de Madrid en el marco de un proceso judicial que se prolonga desde hace años.
|

Archivo - Un vehículo de Cabify al lado de un taxi en la zona de Atocha

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha anunciado este lunes que traslada al día 28 de mayo la marcha de taxistas convocada en principio para este martes en la capital en protesta por las 8.500 últimas autorizaciones de VTC a la empresa Cabify por parte de la Comunidad de Madrid en el marco de un proceso judicial que se prolonga desde hace años.

En un comunicado, ha explicado que esta decisión se produce tras la consulta realizada a la Delegación del Gobierno en Madrid, responsable de la autorización de este tipo de eventos, manteniéndose en cualquier caso el mismo recorrido.

De esta forma, la marcha partirá a las 10 horas del día 28 desde la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y recorrerá el Paseo de la Castellana, desde el cruce con la calle San Germán hasta la calle Raimundo Fernández Villaverde, cerca de la sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, en la calle Maudes.

Durante el recorrido, se realizará una parada en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, donde los portavoces de la FPTM entregarán un escrito con las pretensiones del colectivo. De la misma manera que ocurrirá, al finalizar la marcha, en la sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Una medida de protesta, explica la Federación, "ante la falta de respuesta por parte de las Administraciones y con el objetivo de lograr "un equilibrio real y justo entre licencias de taxi y autorizaciones VTC", además de denunciar "las trampas" de esta empresa.

La FPTM denunció recientemente que, tras una proceso de fiscalización, ha detectado "irregularidades que dejan al descubierto las "trampas" de la conocida empresa de VTC en la presentación de la documentación requerida".

En concreto, la Comunidad de Madrid supeditó la concesión de todas esas licencias a que la empresa acreditese que cuenta con todos los vehículos necesarios para operar todas esas licencias de VTC, algo que Cabify cree que contraviene las resoluciones judiciales.

Este mismo lunes, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha avanzado que la Comunidad agotará la vía judicial al no compartir la decisión judicial, pese a acatarla. "Hemos presentado un recurso de reposición ya por parte de la Comunidad de Madrid y, en el momento procesal oportuno, presentaremos un recurso de casación", ha explicado.

Así, el consejero ha recalcado la necesidad de un equilibrio entre ambos sistemas. Actualmente, según ha explicado, en la Comunidad hay más de 16.000 licencias de taxi y alrededor de 9.000 de VTC, unas cifras que representan "un equilibrio entre las dos fórmulas de transporte público y que, desde luego, están dando cobertura a toda la población".

PRÁCTICAS INACEPTABLES
La Federación Profesional del Taxi de Madrid aseguró haber comprobado que "la documentación presentada es tangible, pero los vehículos asociados a esa documentación aportada no estaban a disposición de la compañía de VTC".

Por su lado, Cabify incide en que las 8.500 nuevas licencias que la Comunidad de Madrid le otorgará para operar el servicio de VTC son fruto de resoluciones judiciales que han dado la razón a la empresa. "Estas 8.500 licencias nos las han concedido los tribunales. En España nos gusta cumplir las sentencias judiciales", añadió la compañía con sede en Estonia.

Bolt también ha mostrado su rechazo a la concesión de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify en Madrid, al considerar que "amenaza con desequilibrar gravemente el mercado", ya que esta empresa tendría en su poder cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC en la región.

Según advirtió, Cabify se acercaría al volumen total de licencias de taxi en Madrid, donde actualmente hay en torno a 15.000, frente a las 8.874 de VTC en el conjunto del sector.

LARGO PROCESO JUDICIAL
Cabify pidió un paquete de autorizaciones el 20 de abril de 2018, justo un día antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy hiciera entrar en vigor un decreto que limitaba la ratio de VTC a solo una por cada 30 de taxi. No obstante, Madrid las denegó aplicando ese criterio, algo que la compañía recurrió y llegó al Supremo, donde se dio la razón a la empresa.

Sin embargo, el Gobierno central actual también aprobó una ley en junio de 2023 para otorgar a las comunidades autónomas y ayuntamientos una serie de herramientas para limitar las autorizaciones de licencias VTC con arreglo a motivos medioambientales y gestión del tráfico en las ciudades, después de que la justicia europea tumbase la ratio 1/30 pero dejase la puerta abierta a restringir nuevas licencias por esos dos motivos.

En julio de 2024, la Comunidad de Madrid volvió a denegar todas las solicitudes y Cabify recurrió a la Justicia, teniendo como resultado nuevas resoluciones que le volvieron a dar la razón y le confirieron su derecho a recibir las autorizaciones.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE