jueves, 22 de mayo de 2025 08:31

Economía

La CNMC da la razón a Vodafone España e insta a Finetwork a saldar su deuda derivada del contrato mayorista

En tanto, Finetwork reclama un mínimo de 150 millones de euros a Vodafone por supuestos incumplimientos del acuerdo
|

Archivo - Fachada de la sede de Vodafone en Madrid, en Madrid (España)

En tanto, Finetwork reclama un mínimo de 150 millones de euros a Vodafone por supuestos incumplimientos del acuerdo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le ha dado la razón a Vodafone España en su disputa con Finetwork (cuya matriz es Wewi Mobile) y ha instado a esta última a saldar su deuda con la teleco derivada de los impagos de las mensualidades estipuladas en el contrato mayorista a través del cual Vodafone proporciona acceso a su red a Finetwork para que esta pueda prestar sus servicios.

"Estimar la solicitud de medida provisional formulada por Vodafone España (...) y conminar a Wewi Mobile a garantizar el cumplimiento del prepago mensual (pago por adelantado) de los servicios de acceso mayorista móvil y fijo prestados por Vodafone en los términos señalados en el acuerdo mayorista firmado por los mencionados operadores el 23 de mayo de 2024", indica la resolución publicada por la CNMC este martes.

"Wewi Mobile deberá cumplir con su obligación contractual de prepago del mes de abril de 2025 (...) en el plazo de 10 días desde que le sea notificada la presente resolución y, posteriormente, deberá satisfacer los eventuales prepagos mensuales que procedan hasta la finalización del presente expediente", añade el documento.

La disputa entre ambas compañías está judicializada y, de hecho, Finetwork reclama a Vodafone España un mínimo de 150 millones de euros por supuestos incumplimientos del acuerdo mayorista que, a juicio de Finetwork, redundan en que sus clientes reciben unos servicios "peores" que los de Vodafone.

No obstante, la CNMC indica en su resolución que estas discrepancias "no pueden ser causa del impago de todas las cantidades indicadas" y no suponen un impedimento para la adopción de la medida provisional propuesta dado que el pago por adelantado mensual está previsto en el acuerdo mayorista suscrito entre ambas empresas.

"Finetwork no ha justificado hasta la fecha el cumplimiento de dicha obligación contractual o los motivos del incumplimiento (más allá de las razones generales dadas al respecto. Al contrario, en el presente expediente lo que se ha acreditado por parte de Vodafone es la existencia del impago de las facturas correspondientes a este mecanismo de garantía de prepago de los servicios de acceso cuyo importe, devengo y vencimiento del pago constan expresamente en el contrato", subraya la resolución de la CNMC.

Por otro lado, y en el contexto judicial en el que se encuentra la disputa entre ambas compañías, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha dictado un auto en el que designa a FTI & Partners, la división de insolvencias y administración concursal de FTI Consulting, para que reestructure la deuda que Finetwork mantiene con Vodafone España.

En concreto, a petición de Vodafone España, se ha designado a FTI & Partners como experto para que tutele la información financiera nececesaria para la elaboración de un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork con Vodafone España.

El plan que se proponga, que tendrá que permitir a Finetwork pagar su deuda y garantizar al mismo tiempo la viabilidad de su actividad, tendrá que ser aprobado por el juez y, en caso de darle el visto bueno, dictaminar su ejecución.

En concreto, Vodafone España ha iniciado acciones legales contra Finetwork debido a los impagos acumulados por esta última en el marco de los distintos contratos que mantienen ambas compañías.

Así, por ejemplo, a finales de mayo de 2024 Vodafone España cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los próximos diez años después de que el contrato anterior expirase y se mantuviese en estado de prórroga durante un par de meses.

De hecho, las negociaciones de esta renovación se alargaron más de lo previsto (en torno a cinco meses) e incluyó una quita de deuda vinculada con el anterior contrato de alrededor de 40 millones de euros y vinculada al establecimiento de un nuevo calendario de pagos.

Entre las prioridades de Finetwork para el nuevo acuerdo mayorista --el cual la compañía valoraba en unos 700 millones de euros para el periodo entre 2024 y 2028-- estaban el acceso a una red 5G "de calidad" y llegar a entre 15 y 20 millones de hogares de fibra (frente a los 3 millones a los que tenían acceso antes del nuevo contrato).

En este contexto, Vodafone España --controlada por la firma de inversión británica Zegona-- ha decidido acudir a la vía judicial a fin de que Finetwork le abone las cantidades pendientes de pago después de proponer diversas fórmulas para mantener y normalizar la relación entre ambas compañías.

Sobre ello, fuentes del sector apuntan que la cuantía de los impagos ascendería a varias decenas de millones de euros.

SALIDAS EN FINETWORK
Finetwork ha experimentado numerosas bajas en su cúpula directiva desde que el pasado 31 de diciembre se anunciase la salida de su entonces consejero delegado, Óscar Vilda.

De hecho, la compañía todavía no tiene un nuevo consejero delegado y en actualidad hay un 'comité de transición' integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero.

Otro cambio significativo y reciente en Finetwork tiene que ver con el incremento de la presencia de Kai Capital en su accionariado tras convertir en acciones un préstamo de 10 millones de euros rubricado el pasado verano.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE