jueves, 22 de mayo de 2025 00:15

Economía

Los 'family offices' apuntan a la guerra comercial como el principal riesgo en 2025, según UBS

Los 'family offices' -plataformas de inversión cuyo patrimonio radica de grandes riquezas familiares- han indicado a escala global que la guerra comercial es el principal riesgo de inversión para este 2025, de acuerdo con un informe publicado por UBS.
|

Los 'family offices' -plataformas de inversión cuyo patrimonio radica de grandes riquezas familiares- han indicado a escala global que la guerra comercial es el principal riesgo de inversión para este 2025, de acuerdo con un informe publicado por UBS.

El banco suizo ha detallado en un comunicado que el estudio recoge la perspectiva de 317 'family office' en más de 30 países, con un patrimonio promedio de 2.700 millones de dólares y una media de 1.100 millones bajo gestión.

La guerra comercial ha sido identificada por un 70% de los actores de este segmento inversor como la mayor amenaza para sus objetivos financieros en los próximos doce meses, seguida de un 52% que ha apuntado a un conflicto geopolítico de calado.

De aquí a los próximos cinco años, aquellos preocupados por un conflicto geopolítico importante han aumentado al 61%, en tanto que un 53% estaban preocupados por una recesión global debido a disputas comerciales potencialmente serias.

A la par, alertados de los peligros del endeudamiento gubernamental, el 50% de los 'family offices' han expresado su preocupación por una potencial crisis de deuda.

Ante este panorama, estas plataformas están adaptando sus estrategias de inversión, aumentando la exposición a activos líquidos en mercados desarrollados y optando por herramientas de diversificación como la gestión activa, fondos de cobertura ('hedge funds', en la jerga) y metales preciosos.

Además, el informe ha detectado una creciente cautela respecto a los mercados emergentes, particularmente debido a riesgos geopolíticos y políticos.

REBALANCEO HACIA ACTIVOS LÍQUIDOS Y MERCADOS DESARROLLADOS
De este modo, el informe ha enfocado que hay un reequilibrio en la asignación estratégica de activos, con un creciente interés en acciones y bonos de mercados desarrollados, como Estados Unidos y Europa.

Por ello, si en 2024 la asignación a acciones de mercados desarrollados fue del 26% entre los 'famuly offices', desde UBS han cifrado que este dato aumente al 29% en este 2025.

Por contra, los activos ilíquidos -como inversiones directas en mercados privados- muestran una ligera tendencia a la baja, influidos por la baja actividad en los mercados de capitales y el encarecimiento del financiamiento.

Con todo, hay diferencias según el segmento geográfico: en América Latina el 71% de los 'family office' ha mantenido una preferencia por activos tradicionales, con una fuerte inclinación hacia acciones (34%) y renta fija (31%), mientras que en Estados Unidos ha predominado el interés por activos alternativos (54%), destacando el capital riesgo e inmobiliario.

En Europa, los 'family offices' han preferido en un 51% las clases de activos tradicionales, con la mayor parte en acciones (30%), seguida de renta fija (15%) y efectivo (6%), en tanto que la participación de las clases de activos alternativos fue del 49%, con un 27% de capital riesgo y un 11% de inmobiliario.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE