jueves, 22 de mayo de 2025 20:36

Economía

Ruiz-Tagle (Iberdrola) afirma que el problema para alargar vida útil de la nuclear es "netamente económico"

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que el problema para plantearse un nuevo calendario que permita alargar la vida útil prevista de las centrales nucleares -con respecto al acordado en 2019 que prevé la clausura del parque en 2027 con Almaraz para terminar en 2035 con Trillo- "no es de mantenimiento u operación, sino netamente económico".
|

El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, durante un encuentro para presentar el acuerdo estratégico para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España, en la sede de Iberdrola, a 8 de mayo de 2025, en Madrid (España). Iberdrola Es

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que el problema para plantearse un nuevo calendario que permita alargar la vida útil prevista de las centrales nucleares -con respecto al acordado en 2019 que prevé la clausura del parque en 2027 con Almaraz para terminar en 2035 con Trillo- "no es de mantenimiento u operación, sino netamente económico".

En su participación en el VI Foro Internacional Expansión, Ruiz-Tagle ha subrayado que es "imposible que un negocio resista en cinco años con un incremento del 70% en los impuestos".

"Las nucleares en este momento no son viables económicamente", ha destacado, estimando que tener abierto puede terminar representando unas pérdidas de 200-300 millones de euros al año.

Y es que ha defendido las virtudes de una tecnología como la nuclear que, en su opinión, si se hubieran tenido todas las centrales funcionando al 100% habría existido "menos riesgo" de haber llegado al cero eléctrico del pasado 28 de abril.

Por ello, ha lamentado que España dé pasos en la dirección contraria a lo que está sucediendo en el resto del mundo respecto a la nuclear. "No hay un documento en los últimos 12 meses de la Comisión Europea que no hable de la necesidad de poder tener energía nuclear. O sea, cuidado con los pasos que damos hoy día y con las consecuencias que le dejemos a España en el futuro", ha advertido.

"¿Nosotros vamos a cerrar 7.300 megavatios (MW) de nucleares? ¿A cero? O sea, ¿vamos a enterrar 50.000 millones de euros porque no los necesitamos? Parece que algo las necesitamos", se ha cuestionado al respecto, llamando a un debate "sosegado, técnico, económico, para poder buscar la mejor solución".

HACER CRECER LA DEMANDA.
Asimismo, ha apuntado la necesidad de enfocarse en "hacer crecer" la demanda eléctrica en España y en contar con un sistema eléctrico que funcione "con reserva" para evitar episodios como el del apagón del pasado 28 de abril.

Ruiz-Tagle ha estimado que para un parque de transmisión hecho para 130.000 megavatios (MW), "transportar 30.000 es una dificultad enorme para el operador".

"Este fenómeno de las carreteras vacías no es menor en el sector eléctrico. La red tiene que estar en tensión. Y esa tensión hay que aportarla", ha recalcado.

Asimismo, ha considerado la necesidad de contar con un sistema que funcione con reserva, siendo consciente de que será algo que "va a costar más caro" pero ayudará a evitar riesgos.

Lo que sí que ha defendido es que el problema "no está en la cantidad de renovables" que se tiene, sino en la baja demanda existente, para lo que también ha pedido hacer las inversiones necesarias en redes eléctricas.

"Es que tenemos tanta energía que no estamos pudiendo guardarla. Pero cuidado cuando hablamos de guardar energía y tener almacenamiento. El almacenamiento es bueno para cambiar la energía barata del momento en que me sobra al momento en que me pueda faltar. Pero lo que tenemos que hacer es no dedicarnos a guardar, lo que tenemos que hacer con esa energía es producir bienes y servicios que se reporten en economía en el país y que se conviertan en un incremento de la renta per cápita española", ha añadido.

Asimismo, ha puesto en valor que en el apagón no falló la protección del sistema, ya que si se "hubieran quemado los generadores, los transformadores, los aisladores, hubiéramos tenido un problemazo", y ha subrayado que ello permitió "tener una rápida recuperación".

Respecto al cero eléctrico peninsular del pasado 28 de abril, el directivo ha considerado que el fallo "es la conclusión de varias situaciones que en ese día se juntan y repercuten en la consecuencia".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE