jueves, 22 de mayo de 2025 23:35

Economía

Iliad dispara sus ganancias en el primer trimestre hasta 522 millones tras vender el 50% de OpCore a Infravia

La teleco francesa Iliad, fundada por el magnate Xavier Niel, ha registrado unas ganancias netas de 522 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, casi seis veces más (+461,3%) que los 93 millones de euros del mismo periodo de 2024 debido a la venta del 50% de su filial de centros de datos (OpCore) a Infravia por 860 millones de euros a finales del pasado marzo.
|

Archivo - Logo de la 'teleco' francesa Iliad.

La teleco francesa Iliad, fundada por el magnate Xavier Niel, ha registrado unas ganancias netas de 522 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, casi seis veces más (+461,3%) que los 93 millones de euros del mismo periodo de 2024 debido a la venta del 50% de su filial de centros de datos (OpCore) a Infravia por 860 millones de euros a finales del pasado marzo.

Las cuentas de la compañía también reflejan unos ingresos consolidados de 2.535 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento del 4,27% en comparación con los 2.431 millones de euros del primer trimestre del curso anterior.

En concreto, 1.634 millones de euros se generaron en Francia (+3% interanual), 607 millones de euros provinieron de Polonia (+5,2%) y 298 millones de euros de Italia (+9,5%), si bien a estas cantidades hay que restarle cuatro millones de euros de operaciones entre las propias divisiones de la empresa.

Por otro lado, el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) consolidado alcanzó los 931 millones de euros, un 6% más en comparación con los 878 millones de euros del primer trimestre del ejercicio anterior.

Además, la deuda neta de la compañía al cierre de marzo se situó en 9.703 millones de euros, un 5,5% menos que los 10.300 millones de euros con los que contaba a finales de 2024.

De este modo, la ratio de apalancamiento sobre el Ebitdaal de Iliad a 31 de marzo se situaba en un múltiplo de 2,5 veces, frente al de 2,7 veces de finales del ejercicio anterior.

En tanto, el flujo de caja libre al cierre del trimestre alcanzó los 503 millones de euros, un 9,3% más que los 460 millones de euros de marzo del curso previo.

Al cierre del primer trimestre del año Iliad contaba con 40,711 millones de clientes de telefonía móvil (15,52 millones en Francia, 11,85 en Italia y 13,33 en Polonia) y con otros 10,072 millones en el segmento fijo (7,57 millones en Francia, 389.000 en Italia y 2,11 millones en Polonia), por lo que la suma total asciende a 50,783 millones de usuarios, es decir, 263.000 más que a finales de marzo de 2024.

En ese sentido, la compañía incrementó en 226.000 usuarios su base de clientes móviles y en 37.000 la de banda ancha en comparación con el primer trimestre del año pasado.

"En un contexto operativo altamente competitivo en todos nuestros mercados, y en particular en Italia, nuestra estrategia está marcando la diferencia. La relevancia de nuestra oferta, la calidad de nuestros servicios y la rigurosa ejecución de nuestra estrategia nos permitieron mantener en el primer trimestre nuestro liderazgo en crecimiento entre las principales empresas de telecomunicaciones de Europa", ha opinado el consejero delegado de Iliad, Thomas Reynaud.

"Este impulso, combinado con una estricta disciplina de costes, ha reforzado nuestra posición financiera y nos ha proporcionado los medios para continuar con nuestras inversiones, especialmente en infraestructura dedicada a la inteligencia artificial a través de OpCore y Scaleway", ha añadido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE