Telefónica contribuyó al 1,27% del PIB español en 2024 con un impacto socioeconómico de unos 34.000 millones
La contribución directa, inducida e indirecta de la actividad de Telefónica supuso el 1,27% del producto interior bruto (PIB) español en 2024, mientras que el impacto socioeconómico de su actividad ascendió a unos 34.000 millones de euros, según los datos de su 'Informe de contribución socioeconómica de 2024'.
En materia fiscal, el informe recuerda que Telefónica pagó 2.808 millones de euros en España en 2024, mientras que en términos de empleo destaca que el impacto directo, inducido e indirecto de su actividad generó el 0,9% del porcentaje de ocupados en el país.
En cuanto a la contribución de la actividad de la teleco a las economías de los principales mercados en los que opera, el informe indica que supuso el 0,85% del PIB de Brasil y el 0,19% del de Alemania.
Asimismo, el impacto socioeconómico de su actividad en Brasil ascendió a unos 27.000 millones de euros, en Alemania a alrededor de 19.000 millones de euros y en los mercados en los que opera en Hispanoamérica se situó en torno a 16.000 millones de euros, por lo que, en conjunto, la cifra se eleva hasta los 100.000 millones de euros.
De esa cifra conjunta, más de la mitad (52.612 millones de euros) corresponde a la contribución directa (35%), inducida (23%) e indirecta (42%) de Telefónica al PIB de España, Alemania, Brasil y de los mercados en los que opera en Hispanoamérica gracias a su actividad corporativa y a las inversiones y gastos realizados.
En materia de empleo, en 2024 la compañía generó 1.068.347 puestos de trabajo directos (9%), inducidos (33%) e indirectos (58%), según los datos del informe, que también indica que por cada persona que contrata la teleco se generan 10 empleos indirectos e inducidos.
"Esta aportación pone en valor la importancia que la conectividad y la transición digital tienen tanto para la sociedad como para fomentar un desarrollo económico sostenible. A su vez, refleja su capacidad para impulsar la sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones y subraya su contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas", ha destacado Telefónica en un comunicado.
Por otro lado, la empresa ha subrayado que mantiene su avance para alcanzar las cero emisiones netas en 2040 y que ya ha reducido en un 52% sus emisiones desde 2015.
"En este periodo, la compañía ha logrado disminuir un 8% su consumo energético, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado nueve veces en este periodo. Esto gracias a 200 proyectos de eficiencia energética en 2024 y al uso del 100% de electricidad renovable en sus principales mercados", ha remarcado.
Escribe tu comentario