viernes, 4 de julio de 2025 15:58

Economía

El retraso de los pagos del sector hostelero sube a 23 días, 7,4 más que la media nacional

El retraso medio en los pagos de las empresas del sector de la hostelería alcanzó los 23,05 días en el primer trimestre de 2025, 7,4 días por encima de la media nacional (15,65 días), según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de Informa D&B.
|

Archivo - Una camarera levanta el toldo de un bar, a 12 de enero de 2024, en Madrid (España).

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El retraso medio en los pagos de las empresas del sector de la hostelería alcanzó los 23,05 días en el primer trimestre de 2025, 7,4 días por encima de la media nacional (15,65 días), según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de Informa D&B.

El porcentaje de pagos puntuales en el sector se queda en el 38%, frente al 44% del conjunto empresarial. Un 47% paga con hasta 30 días de demora, y más del 8% supera los 90 días, cuando el promedio general apenas roza el 5%.

Desde 2010, la hostelería ha sido uno de los tres sectores con más retrasos en los pagos, junto a Administración y Construcción. El sector tocó fondo en 2017 con 14,65 días de retraso, que se disparó hasta los 34,05 días en 2021 por el impacto de la pandemia. Pese a haber mejorado desde entonces, la tendencia ha mejorado en los dos últimos trimestres.

Por ramas, Servicios de comidas y bebidas presenta los peores datos, mientras que Servicios de alojamiento muestra mejores cifras, situándose por debajo del promedio sectorial. Desde 2010, han reducido su retraso en 12,37 y 8,12 días, respectivamente.

Las microempresas hosteleras son las que más dilatan sus pagos, con 31,78 días de demora, seguidas por las pequeñas (16,63), medianas (13,61) y grandes (14,24). En estas últimas, la media sectorial incluso mejora levemente los datos nacionales.

Por comunidades, Murcia lidera el retraso con más de 38 días, seguida por Andalucía (31,29) y La Rioja (30,81). En el otro extremo, Ceuta (9,25 días), Melilla (10,50) y Navarra (13,08) registran los mejores comportamientos. La diferencia territorial alcanza los 29 días.

A nivel internacional, el sector hostelero español también presenta peor comportamiento que la media en países como Italia (+8,97 días), Bélgica (+6,38) o Francia (+2,67). En cambio, Países Bajos (2,63 días) e Irlanda (3,70) presentan los mejores registros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE