España mantiene bajo su calificación de riesgo país pese al aumento de los impagos, según Coface
España mantiene su calificación de riesgo país como bajo (A2), según el último informe 'Coface Risk Review' de julio, pese a que casi el 80% de las economías avanzadas registraron un aumento de los impagos en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De esta forma, España se posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo 'satisfactorio' (A3) en los dos primeros, y de 'bastante alto' (B) en el caso de Italia.
El informe señala que la industria de la automoción española comienza a mostrar signos de desaceleración, lo que ha llevado a rebajar su calificación a "riesgo muy alto", siendo el único sector español que ha empeorado su nota.
En el extremo opuesto, el farmacéutico es el único calificado con "riesgo bajo", mientras que la energía, las TIC y el 'retail' se sitúan en riesgo medio.
En términos comparativos, España mantiene el mismo nivel de riesgo país que economías como Estados Unidos, Canadá, Bélgica u Holanda, gracias al buen comportamiento del turismo y una demanda interna resistente.
Coface también prevé que el crecimiento económico español supere en 2025 al de estas economías, con un repunte del 2,6%, por encima de la economía mundial, cuyo crecimiento estimado es del 2,2%.
A nivel global, Coface advierte de un momento de "incertidumbre sin precedentes" debido a factores geopolíticos, tensiones comerciales y posibles presiones inflacionistas, lo que incrementa los riesgos para el comercio mundial y refuerza la necesidad de proteger la actividad empresarial a través de seguros de crédito e información comercial.
Escribe tu comentario