Sateliot incorporará a su constelación cinco nuevos satélites fabricados por Alén Space
El proyecto "desarrolla tecnología 'made in Spain', abierta e interoperable"
La compañía catalana Sateliot incorporará a su constelación de satélites cinco nuevas unidades que formarán parte de su red en órbita baja (LEO), serán fabricados en las instalaciones de Alén Space en Galicia y estarán listos para su lanzamiento en 2026.
Con esta operación, Sateliot da un paso más en su misión por desplegar una constelación compuesta por más de un centenar de satélites con tecnología propia desarrollada en Barcelona y validada por el 3GPP, el organismo internacional que regula los estándares de telecomunicaciones, informa en un comunicado este jueves.
Estos nuevos satélites incorporan mejoras respecto a los modelos ya desplegados que permitirán optimizar su rendimiento en órbita, con una mayor capacidad de carga útil.
La colaboración con Alén Space no es nueva, después de haber trabajado conjuntamente en la fabricación de los cuatro primeros satélites comerciales de su constelación, lanzados con éxito en agosto de 2024 a bordo de un cohete de SpaceX.
Sateliot ya cuenta con contratos comprometidos por unos 270 millones de euros con más de 400 clientes en 50 países y, con esta base, prevé alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en 2030, a fin de convertirse en un operador europeo pionero de conectividad 5G satelital global.
"TECNOLOGÍA MADE IN SPAIN"
El CEO de Sateliot, Jaume Sanpera, ha destacado que este proyecto "desarrolla tecnología 'made in Spain', abierta e interoperable, que responde a necesidades de conectividad global y contribuye a la soberanía tecnológica europea".
Por su parte, el CEO de Alén Space, Guillermo Lamelas, ha asegurado que el proyecto de Sateliot "va a redefinir el futuro de las comunicaciones" y ha subrayado que el acuerdo entre ambas partes, textualmente, supone un reconocimiento a la calidad del trabajo realizado con los cuatro satélites anteriores.
Escribe tu comentario