Ouigo responde a Adif que la infraestructura debería estar preparada para la parada temporal de trenes
"Sería como atribuir la responsabilidad del hundimiento de una carretera a los coches atascados", argumenta
Ouigo ha rechazado que uno de sus trenes fuese el causante de la incidencia ocurrida el pasado lunes en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, respondiendo a Adif que la infraestructura debería estar preparada para la parada temporal de trenes en las vías.
La compañía ha reaccionado así a un informe del gestor público de la infraestructura ferroviaria (Adif), que explicaba que la parada de un Ouigo obligó a parar otros tres trenes en un tramo de solo 7 kilómetros, lo que sobrecargó la tensión de la catenaria.
Adif no ha culpado a Ouigo de la incidencia pero sí ha apuntado a uno de sus trenes como el origen de la misma, lo que ha desencadenado la respuesta del operador francés.
En ese sentido, en declaraciones a Europa Press, el director de seguridad de Ouigo, David Cortés Rojo, ha querido dejar claro que la compañía no es responsable de las incidencias ocurridas.
"No es razonable técnicamente pensar que es normal que porque un tren se pare en la línea, eso tenga que provocar una fusión de la catenaria, del hilo que lleva la electricidad, unas centenas de metros antes", ha argumentado.
Además, Alstom, el fabricante de los trenes de Ouigo y empresa que realiza su mantenimiento, ha hecho un informe que muestra que los trenes que circularon entre Madrid y Andalucía el día de las incidencias no mostraron ningún desperfecto.
En un comunicado posterior, Ouigo ha señalado que el hecho de que un tren se pare momentáneamente en la vía es habitual en una red "con una demostrada capacidad de recuperación de la circulación".
"Esto no puede utilizarse como supuesta causa de la caída de tensión en la catenaria. La infraestructura debe contemplar con normalidad este tipo de situaciones. Sería como atribuir la responsabilidad en el hundimiento de una carretera a los coches atascados, algo frecuente y habitual", ha explicado la compañía.
"UNO DE LOS MODELOS MÁS FIABLES DE EUROPA"
Ouigo defiende que sus trenes (Euroduplex de Alstom) son uno de los modelos "más fiables y seguros de Europa", en los que ha invertido más de 700 millones de euros, con una edad media de servicio de 12 años, que remarca que es "mucho menor" que otros trenes de alta velocidad que circulan en la red española con más de 30 años de servicio.
"Reiteramos nuestra confianza en que Adif, como responsable de la gestión y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, investigará a fondo y de forma imparcial este incidente. Y nos ponemos a su disposición para ayudar a esclarecer lo sucedido con toda la documentación y colaboración técnica necesaria, desde la transparencia y el rigor técnico con el que siempre operamos", ha añadido.
Ouigo termina su comunicado llamando a la "prudencia y responsabilidad de todos", antes de recordar la "inversión histórica" que España ha hecho en su red de alta velocidad "para tener uno de los mejores sistemas de alta velocidad del mundo".
"Y debemos entender que el sector ferroviario es técnico y complejo. Reiteramos nuestra plena dedicación a ofrecer cada día una alta velocidad accesible y de calidad, y nuestro compromiso con un proceso de liberalización que permite disfrutar a millones de españoles del aumento de la oferta y la bajada de precios que nos ha aportado", concluye.
Escribe tu comentario