sábado, 5 de julio de 2025 07:28

Economía

Los inversores españoles recurren a la gestión activa en un contexto de tensión geopolítica, según Schroders

Los inversores globales y españoles apuestan por la renta variable para obtener rentabilidad en el entorno actual
|

Pregunta a inversores españoles sobre los principales riesgos a la inversión, según el Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS) de Schroders.

Los inversores globales y españoles apuestan por la renta variable para obtener rentabilidad en el entorno actual

El 87% de los inversores en España tienen mayor probabilidad de aumentar el uso de estrategias de inversión de gestión activa en el próximo año, un porcentaje que a nivel mundial es del 80%, según el último Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS) de Schroders que abarca a casi 1.000 inversores institucionales y gestores de patrimonios de todo el mundo con 67 billones de dólares en activos gestionados.

Estos resultados, según la firma de inversión, son consecuencia de la "notable volatilidad" de los mercados a principios de año, provocada en gran medida por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de introducir aranceles comerciales generalizados.

Estos aranceles son identificados como la mayor preocupación a nivel macroeconómico, tanto para los inversores españoles como para los globales (60% y 63%, respectivamente), muy por encima del siguiente riesgo percibido que, en el caso de los españoles es una elevada inflación (15%) y en el de los inversores globales es una recesión económica (10%).

"Es probable que esta incertidumbre comercial haya llevado a más de la mitad de los encuestados de todo el mundo (55%) a seleccionar la 'consistencia de la cartera' como la principal prioridad para los próximos 18 meses", agrega Schroders.

Así, un 82% de los inversores a nivel global que dieron prioridad a la solidez de las carteras, afirmó que cada vez busca más aprovechar las ventajas de la gestión activa por su capacidad para identificar oportunidades de inversión (52%) y para construir carteras consistentes (48%).

Los españoles, por su parte, resaltan los profundos conocimientos técnicos y especializados (66%) y la captación de oportunidades de inversión (62%) que les aportan este tipo de gestores.

En este sentido, según el informe, los inversores globales confían en que la gestión activa les proporcione diversificación en las carteras (53%) y oportunidades para poder obtener mejores resultados (52%), mientras que los españoles, además de destacar la diversificación (59%), mencionan la agilidad de los gestores activos para reaccionar y sortear las incertidumbres (59%) como principales ventajas.

BÚSQUEDA DE RENTABILIDAD
En cuanto a la rentabilidad, los inversores a nivel global y en España señalan que su clase de activos preferida para obtener rentabilidad en el entorno actual es la renta variable (46% y 51%, respectivamente). A continuación, los inversores españoles destacan la deuda privada y crédito alternativo (47%), mientras que los inversores globales se decantan por el 'private equity' (45%).

Dentro de la renta variable, más de la mitad de los inversores globales (51%) consideran que la renta variable global ofrecerá los mejores resultados. Este enfoque refleja el interés general de los inversores por reducir el riesgo de concentración y aumentar la diversificación de sus carteras más allá de las empresas de megacapitalización estadounidenses, ya que el 74% de los inversores encuestados señaló que el S&P 500 es el índice que más les preocupa en términos de concentración del mercado.

De los inversores globales centrados en renta variable, el 53% se inclina por estrategias activas para maximizar el potencial de rentabilidad, superando a los enfoques pasivos (10%).

GENERACIÓN DE INGRESOS
Según Schroders, la generación de ingresos también está evolucionando desde "una asignación tradicional a renta fija" hacia "una estrategia que mezcle activos tradicionales y privados", como pueden ser los bonos tradicionales, la deuda corporativa, la deuda privada y el crédito alternativo.

En este sentido, la deuda privada y el crédito alternativo fue señalada por el 44% de los inversores globales y el 45% de los españoles como la opción de inversión más atractiva para la obtención de ingresos en los próximos 12 meses.

Entre los inversores globales que identificaron la deuda privada y el crédito alternativo como una de sus tres principales estrategias generadores de ingresos para el próximo año, la deuda de infraestructuras y los productos titulizados fueron alternativas más populares que los préstamos directos, con un 63% y un 60% de los inversores, respectivamente, que los clasificaron como una de las principales clases de activos para obtener ingresos ajustados al riesgo.

Finalmente, la firma señala que los bonos parece que vuelven a jugar su "tradicional papel" en las carteras de inversión españolas, pues los encuestados a nivel local destacaron su capacidad defensiva y diversificadora (57% en ambos casos) como las principales razones para tenerlos en cuenta en las carteras.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE