viernes, 4 de julio de 2025 03:39

Economía

Trump logra que el Congreso apruebe su "gran y hermosa ley", la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves la "gran y hermosa ley" del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que consiste en un paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.
|

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves la "gran y hermosa ley" del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que consiste en un paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

La Cámara baja ha dado su visto bueno al proyecto en vísperas del Día de la Independencia con 218 síes y 214 noes. Al igual que ocurrió en el Senado, donde tres republicanos se rebelaron contra la medida, en esta ocasión han sido dos los legisladores conservadores que han roto con la disciplina de partido. Concretamente, Thomas Massie, por Kentucky, y Brian Fitzpatrick, por Pensilvania.

La ley bajará impuestos e incrementará el gasto militar y en vigilancia de la inmigración, pero reducirá la partida destinada a sanidad. Es más, se anticipa que casi doce millones de personas quedarán ahora sin seguro médico para 2034.

En este sentido, los recortes a los programas sanitarios federales, como Medicaid, han estado en el centro de la polémica y han supuesto un motivo de fricción dentro del propio Partido Republicano.

CRÍTICAS DEL FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había criticado ya este jueves la ley de Trump al entender que su diseño va en contra de las recomendaciones hechas por la organización a Estados Unidos.

"Por parte del FMI, hemos sido coherentes al afirmar que Estados Unidos necesitará reducir su déficit fiscal [...] para situar la deuda pública en relación con el PIB en una senda claramente descendente", ha explicado en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack.

La representante del organismo multilateral ha recordado que Washington debería subir los impuestos, incluida a la clase media, para acotar el desfase presupuestario a niveles más manejables, todo lo contrario que lo amparado por la norma en cuestión.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE