sábado, 5 de julio de 2025 11:27

Economía

CCOO considera "insuficiente" la OEP de 2025 y estima que serían necesarias al menos 26.400 plazas

Comisiones Obreras (CCOO) ha considerado este viernes como "insuficiente" la Oferta de Empleo Público (OEP) propuesta por el Gobierno para 2025 y ha estimado en al menos 26.400 puestos las plazas necesarias para dar una cobertura adecuada en los servicios públicos.
|

Archivo - Sede de Comisiones Obreras (CCOO).

Comisiones Obreras (CCOO) ha considerado este viernes como "insuficiente" la Oferta de Empleo Público (OEP) propuesta por el Gobierno para 2025 y ha estimado en al menos 26.400 puestos las plazas necesarias para dar una cobertura adecuada en los servicios públicos.

Función Pública convocó ayer por la tarde a los sindicatos a una mesa de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para continuar negociando la OEP.

En un principio, no se esperaba que esta mesa fuera la "definitiva", pues no era una reunión de la mesa de negociación, que es "donde se firman o no los acuerdos", sino de la Comisión Técnica.

Sin embargo, en el encuentro, el Ministerio encabezado por Óscar López no ofreció una cifra global de la Oferta de Empleo Pública, algo que llevó a los sindicatos a no sumarse a un acuerdo.

CCOO ha asegurado hoy que, en la reunión mantenida ayer --en la que también participaron UGT y CSIF--, expresó su "disposición" a continuar la negociación, "siempre que se comprometa un volumen de empleo proporcional al número de bajas", que en 2024 superó los 12.000 puestos.

En esa línea, entiende que sólo una proporción similar a la propuesta el año pasado podría generar empleo neto en la Administración General del Estado, que, a pesar de los anuncios reiterados de "ofertas históricas", sólo consigue mantener el volumen de personal público, cuando los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía se incrementan año tras año.

El sindicato ha señalado que la propuesta del Gobierno "queda muy lejos" de las necesidades del servicio público a la ciudadanía, para lo que se requerirían un mínimo de 26.400 plazas.

Según dijo ayer CSIF, la oferta del Ejecutivo asciende a 20.000 plazas en la Administración General del Estado (AGE), 4.500 de empleo neto, menos de la mitad que el año pasado.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Además, CCOO exige medidas complementarias para conseguir el "éxito" de las convocatorias, entre ellas las de garantizar la cobertura de la totalidad de las plazas, ya que los análisis de que dispone señalan casi 5.000 plazas desiertas en 2024.

Asimismo, apunta al "imprescindible refuerzo" de la promoción interna, que es "una herramienta fundamental para adaptarse a las necesidades cambiantes de la Administración", y que constituye "un derecho de las empleadas y los empleados públicos".

"El Gobierno no quiere reconocer este derecho para el personal laboral del Servicio Exterior, a pesar del acuerdo pactado para el retorno del talento en el extranjero", ha incidido la organización sindical.

Para CCOO, otras preocupaciones que no quedan resueltas en la propuesta del Ejecutivo son la publicación de ofertas extraordinarias para los ámbitos deficitarios, con "alto volumen" de jubilaciones o que prestan nuevos servicios públicos, como Extranjería, Justicia, Seguridad Social o SEPE; medidas para la "inmediata" jubilación parcial del personal laboral; o un calendario de procesos selectivos que permita organizar el estudio a las personas que quieran participar en el ingreso libre o la promoción interna.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE