viernes, 4 de julio de 2025 23:23

Economía

Sordo (CCOO) pide abordar la problemática de las incapacidades temporales sin culpar al trabajador

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido este viernes a las organizaciones empresariales españolas que aborden la problemática de las incapacidades temporales "sin culpar al trabajador" ni "demonizar" el absentismo laboral.
|

El secretario general de COCO, Unái Sordo, junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en la concentración contra la siniestralidad laboral celebrada en Oviedo.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido este viernes a las organizaciones empresariales españolas que aborden la problemática de las incapacidades temporales "sin culpar al trabajador" ni "demonizar" el absentismo laboral.

Sordo, tras asistir a la primera edición de la 'Escuela de Verano Laboralista Anita Sirgo de CCOO de Asturies', se ha desplazado hasta la Avenida de Galicia junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, para participar en la concentración contra la siniestralidad laboral tras la muerte de un trabajador en la factoría gijonesa de ArcelorMittal.

Momentos antes ha criticado el "nivel de demagogia" de sectores conservadores y de algunas organizaciones empresariales al mezclar el absentismo con derechos laborales consolidados en la ley y los convenios colectivos.

Así, ha asegurado que el aumento de las bajas laborales y su duración está relacionado con la situación de la sanidad pública y la atención primaria, y ha instado a la patronal CEOE a "apostar por defender los presupuestos públicos" si realmente le preocupa esta problemática.

El secretario general de CCOO ha alertado sobre el "déficit enorme en la calidad preventiva en las empresas", señalando que el 36% de los accidentes mortales en España se producen por causas no diagnosticadas en los planes de prevención. Ha reclamado medidas para reducir los riesgos laborales, adaptar los puestos de trabajo y, en su caso, habilitar coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación en determinadas profesiones.

Sordo ha advertido de que las organizaciones empresariales, al "demonizar el absentismo", buscan "cuestionar los derechos laborales" y "aumentar la presión y el control empresarial sobre las bajas de origen común". Ha rechazado la idea de que las bajas se concedan de forma "absolutamente irresponsable" y ha defendido que los trabajadores solo deben acudir a su puesto cuando estén en condiciones óptimas de salud, recordando que muchas dolencias comunes tienen en realidad un origen profesional.

MOVILIZACIONES PARA REIVINDICAR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Por otra parte, el líder sindical ha avanzado que CCOO y UGT convocarán en breve una movilización para exigir al Congreso de los Diputados que tramite el acuerdo para reducir por ley la jornada laboral en España.

Sordo ha criticado que partidos como Junts y el PP, "cuyos electorados son mayoritariamente favorables a la reducción de la jornada según las encuestas", se opongan a avanzar en esta medida y mantengan "la misma jornada laboral máxima que en 1983". Asimismo, ha calificado de "impropio de alguien medianamente moderno" mantener este modelo que, a su juicio, supone una "apuesta por la explotación laboral".

El dirigente de CCOO ha subrayado la necesidad de resolver cuanto antes la cuestión de la jornada laboral para poder negociar los convenios colectivos de 2026 con un marco claro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE