San Basilio resalta que la CNMV trabaja en un plan de simplificación de sus procesos internos
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha trasladado este lunes que su organismo está preparando un plan interno de simplificación para eliminar "cargas innecesarias".
Así lo ha señalado durante su participación en la XI Jornada de Securties Servicies organizado por Cecabank y el diario 'Expansión'. Se trata de un proceso que se incluye en el plan de actividades de la CNMV para 2025.
El organismo explica que en el entorno actual, y con el objetivo de agilizar los mercados de capitales, es "necesario revisar y actualizar los procedimientos internos", promoviendo la "simplificación y reducción de cargas" para todas las partes interesadas, teniendo en cuenta las necesidades de las entidades supervisadas.
"Para ello se eliminarán trámites innecesarios y se optimizará el uso de herramientas digitales", expone en su plan de 2025.
En la jornada, San Basilio ha recordado que recientemente la CNMV ha eliminado la obligación de notificar operaciones al denominado PTI (Post-Trade Information System) de Iberclear, un sistema de información creado para permitir al supervisor acceder a los titulares de las operaciones y facilitar la investigación de posibles prácticas de abuso de mercado.
Este sistema, según explicaba la CNMV en marzo, era específico del mercado español y era percibido como una barrera de entrada para la prestación de servicios de post-contratación en el país, creando complejidad operativa.
"Nuestro objetivo es reducir cargas innecesarias para todos los participantes del mercado en línea con lo que hemos hecho ya con la desaparición del PTI", ha trasladado a los 250 asistentes al foro sobre el sector de la post-contratación.
Por otro lado, también ha participado el expresidente de la CNMV y ahora secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), Rodrigo Buenaventura, quien ha resaltado que, ante el avance de la digitalización, "es hoy más importante que nunca reforzar la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras de custodia, liquidación y compensación".
"IOSCO está determinado a contribuir a ese incremento de resiliencia del sector a nivel global", ha agregado.
Durante la jornada se ha abordado cuestiones como la "profunda transformación" que está experimentando el sector de la post-contratación impulsada por la digitalización, la innovación y los cambios regulatorios, el 'securities lending', la transición al ciclo de liquidación de operaciones T+1 o la implementación de la regulación europea de criptoactivos, MiCA.
Escribe tu comentario