miércoles, 9 de julio de 2025 10:25

Economía

El Gobierno garantiza "esfuerzo presupuestario" para el acceso a viviendas asequibles: "No son un negocio"

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha garantizado que seguirán haciendo "esfuerzos" presupuestario para mejorar el acceso a la vivienda y a la financiación para préstamos "más planos" con los que construir vivienda asequible.
|

Archivo - El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha garantizado que seguirán haciendo "esfuerzos" presupuestario para mejorar el acceso a la vivienda y a la financiación para préstamos "más planos" con los que construir vivienda asequible.

"Las viviendas no son un negocio, sino para vivir", ha indicado Lucas durante unas jornadas de la OCU de 'Propuestas para mejorar el acceso a la vivienda en España'.

En las mismas, ha recordado que el Gobierno está en plena elaboración del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 para el que en la última Conferencia de Presidentes se propuso aumentar a casi 6.700 millones el presupuesto destinado a estas políticas, frente a los 1.700 millones actuales, a cambio de un mayor esfuerzo presupuestario por parte de las comunidades autónomas.

En esta línea, el 'número dos' de Vivienda ha recordado que la política de vivienda del Gobierno persigue que los inmuebles sean calificados con protección permanente, de manera que si la vivienda que se construye con recursos públicos se vende, se haga a los mismos precios asequibles que se compró y para unas personas con unas características similares.

En este sentido, ha indicado que las 40.000 viviendas propiedad de la Sareb no se venderán, sino que servirán para aumentar el parque de vivienda en alquiler asequible de la nueva empresa pública de vivienda.

Todas estas políticas, ha recalcado, buscan aumentar el parque de vivienda pública, actualmente en el 3,4%, para asemejarlo al 8% de media de la Unión Europea.

No obstante, Lucas ha insistido en que el Gobierno también quiere evitar la fuga de viviendas del alquiler tradicional al de corta duración, para lo que ha cambiado la Ley de Propiedad Horizontal o ha creado el Registro de Alquileres de Corta Duración.

"Estamos muy preocupados por la gentrificación de barrios", ha expuesto, a la vez que ha pedido las autonomías que ejerzan sus competencias y actúen.

OCU PIDE ADAPTAR LOS DESAHUCIOS A LA FIGURA DE CONSUMIDOR VULNERABLE
Durante las jornadas, desde la OCU han indicado que se debe revisar el sistema de desahucios para adaptar la figura del consumidor vulnerable porque el número de inquilinos vulnerables "no hace más que aumentar".

Junto a ello, el responsable del Área de Vivienda de OCU, Juan Carlos García, ha insistido en que al pequeño arrendador se le debe dar una seguridad jurídica mínima para animarle a poner su vivienda en alquiler de larga duración.

Por su lado, el gerente de Asprima, Jaime Fernández, ha propuesto actuar sobre el suelo ya urbanizado para otro fines, como oficinas o industrias, y poder destinarlo a construir viviendas asequibles, así como agilizar los informes sectoriales.

Sobre el suelo, el presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (Concovi), Juan Casares, ha pedido regular su precio porque "no se puede especular" con el mismo.

Asimismo, ha reclamado reducir la carga fiscal en la vivienda protegida, porque, según han indicado los expertos, encarece un 25% su precio final.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE