El Gobierno Vasco dice que está "en manos de SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo
El Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo central "altura de miras" y "flexibilidad" en el último tramo de la operación.
El pasado mes de febrero, el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital cerró un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo por 185 millones.
El Gobierno de España, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.
Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes.
Fuentes del Departamento que lidera Mikel Jauregi han asegurado este martes que el Ejecutivo autónomo "lleva muchos meses trabajando para cerrar el proceso de la toma de posición en Talgo por parte del Consorcio Vasco", liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. "Hemos cumplido con todos nuestros compromisos y hemos dado todos los pasos necesarios para llegar al final del proceso", han añadido.
Según han precisado, ahora "está en la mesa de la Sepi" volver a encauzar "una situación que ya estaba previamente acordada" para hacer frente a las necesidades de financiación de Talgo.
El Gobierno Vasco se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que "que todos los agentes implicados tengan altura de miras para que Talgo siga arraigada en Euskadi y se puedan realizar las inversiones industriales necesarias para hacer frente a su exitosa cartera de pedidos". "Desde el Gobierno pedimos altura de miras y flexibilidad en este último tramo de la operación", ha concluido.
Escribe tu comentario