sábado, 12 de julio de 2025 06:32

Economía

El precio del alquiler sube un 13,7% interanual y un 6,1% trimestral en junio, las mayores subidas en 18 años

De acuerdo con Fotocasa, los incrementos sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 14,38 euros por metro cuadrado al mes
|

Archivo - Cartel de alquiler de un garaje, a 4 de enero de 2023, en Madrid (España).

De acuerdo con Fotocasa, los incrementos sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 14,38 euros por metro cuadrado al mes

El precio de la vivienda en alquiler ha cerrado el segundo trimestre del año con un incremento interanual del 13,7% y un aumento trimestral del 6,1%, lo que sitúa el precio de la vivienda en alquiler en junio en los 14,38 euros por metro cuadrado al mes, según los datos proporcionados por Fotocasa.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que el precio del alquiler encadena 8 meses consecutivos subiendo a doble dígito y que se trata de las mayores variaciones registradas en el portal inmobiliario desde que miden la evolución del precio hace 20 años.

"Los datos indican no solo que el precio del arrendamiento está en máximos, sino que se acelera de forma alarmante sin freno en el horizonte. La razón de este encarecimiento es clara: escasez crítica de oferta, debido a que el parque público es insuficiente y por la parte privada, la inseguridad jurídica desincentiva a que esas viviendas se mantengan en el mercado", ha apuntado Matos.

Para Matos, hay una "crisis de oferta sin precedentes que deriva en una dificultad cada vez más creciente de accesibilidad". Además, ha indicado que el precio del alquiler ya supone el 47% del esfuerzo salarial del inquilino, una cifra "inasumible para más del 60% de demandantes".

Los datos del portal inmobiliario reflejan que las comunidades autónomas con incrementos trimestrales han sido Cantabria (11,7%), Cataluña (10,1%), Castilla-La Mancha (7,2%), Región de Murcia (7%), Galicia (6,1%), La Rioja (5,9%), Castilla y León (5,7%), Comunitat Valenciana (5,3%), Aragón (3,3%), Asturias (3%), Madrid (2,6%), Andalucía (2,6%), Extremadura (2,4%), País Vasco (2,2%), Baleares (1,9%) y Canarias (1,5%).

Respecto al ranking de precios por autonomías, Madrid y Cataluña han ocupado los primeros puestos con un precio de 21,41 euros y 20,14 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente. De acuerdo con Fotocasa, ambas comunidades alcanzan máximos, superando los precios de sus registros históricos.

Por detrás, han figurado las comunidades de Baleares (18,25 euros), País Vasco (16,77 euros), Canarias (14,69 euros), Cantabria (13,95 euros), Comunitat Valenciana (13,73 euros), Navarra (11,99 euros), Andalucía (11,62 euros), Asturias (11,12 euros), Aragón (10,91 euros), Galicia (10,37 euros), Región de Murcia (10,24 euros), Castilla y León (9,82 euros), La Rioja (9,48 euros), Castilla- La Mancha (8,17 euros) y Extremadura (7,24 euros).

BARCELONA Y MADRID, LAS CIUDADES CON MAYORES PRECIOS
Por provincias, las que más han experimentado un mayor incremento trimestral del precio de la vivienda en el segundo trimestre han sido Zamora (29,7%), Álava (19,2%), Huesca (14,1%) y Segovia (14,1%). En cambio, las provincias afectadas y con descensos trimestrales han sido Navarra (-0,4%), Sevilla (-0,7%) y Girona (-1%).

Asimismo, las provincias con precios más altos han sido Barcelona (21,44 euros) y Madrid (21,41 euros). Al igual que en el caso de las comunidades autónomas, ambas provincias alcanzan máximos en los registros históricos del Índice Fotocasa.

Por el contrario, las provincias más económicas han sido Jaén (6,70 euros), Ciudad Real (6,81 euros), Badajoz (7,16 euros), Cuenca (7,19 euros) y Cáceres (7,33 euros).

ANÁLISIS POR MUNICIPIOS
En cuanto a los municipios, aquellas con el aumento trimestral más alto han sido Vilanova I la Geltrú (54,6%), Adra (45,7%), Ribeira (38,7%), Canet d'En Berenguer (35%), Sagunto/Sagunt (33,3%), Alboraya (27,7%), Zamora capital (25%) y Sant Boi de Llobregat (24%).

Sobre las ciudades con los descensos trimestrales de la vivienda, Fotocasa revela que han sido Garrucha (-17,9%), Puerto Real (-16,5%), Alcorcón (-12%), Linares (-10,3%) y Alcázar de San Juan (-10,3%).

A su vez, las ciudades con el precio del alquiler más alto han sido Esplugues de Llobregat (24,14 euros), Calvià (23,48 euros), Barcelona capital (23,15 euros), Madrid capital (22,30 euros), L'Hospitalet de Llobregat (21,05 euros), San Bartolomé de Tirajana (20,74 euros), La Moraleja (20,71 euros), San Sebastián de los Reyes (20,44 euros) y Laredo (20,25 euros).

Por su parte, las ciudades con el precio del alquiler más económico han sido Martos (5,52 euros), Puertollano (5,63 euros) y Baeza (5,95 euros).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE