jueves, 10 de julio de 2025 01:15

Economía

La Eurocámara apoya sacar a Gibraltar y Panamá de la lista negra de blanqueo y financiación del terrorismo

El pleno del Parlamento Europeo ha respaladado este miércoles sacar a Gibraltar y Panamá de la lista negra de la UE de países con "alto riesgo" de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, una clasificación que no implica sanciones contra los señalados pero obliga a los bancos europeos a reforzar los controles de operaciones en las que participen clientes o entidades de los países del listado.
|

El pleno del Parlamento Europeo ha respaladado este miércoles sacar a Gibraltar y Panamá de la lista negra de la UE de países con "alto riesgo" de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, una clasificación que no implica sanciones contra los señalados pero obliga a los bancos europeos a reforzar los controles de operaciones en las que participen clientes o entidades de los países del listado.

La Eurocámara ha decidido finalmente respaldar la propuesta de la Comisión sobre la actualización de la lista de la UE de terceros países y territorios de alto riesgo con deficiencias en su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ya que ninguna de las resoluciones de objeción ha logrado un apoyo mayoritario.

Junto a Gibraltar y Panamá, los eurodiputados han confirmado también la decisión del Ejecutivo comunitario de extraer de la lista a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jamaica, Senegal y Uganda.

Por contra, se han incluido Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela.

Bruselas revisa periódicamente la lista y los cambios que propone entrarán en vigor automáticamente al cabo de un mes si no se pronuncian en contra durante ese tiempo el Parlamento Europeo o el Consejo.

Para su elaboración tiene en cuenta la información proporcionada por el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) sobre países a los que aplicar una "vigilancia reforzada", pero la UE suma otros países en base a criterios propios.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE