Mondragon destaca su "solidez y resiliencia" tras elevar en 2024 su beneficio a 632 millones y mejorar ventas
Las cooperativas del grupo, con una plantilla global de 70.085 personas, realizaron inversiones por valor de 376 millones
El presidente del consejo general de Mondragon, Pello Rodríguez, ha subrayado la "solidez y resiliencia" del modelo cooperativo de la corporación después de que las cooperativas integradas cerraran 2024 con un resultado agregado de 632 millones, frente a los 593 millones de 2023, y unas ventas de 11.213 millones, un 1,6% más que en 2023.
Mondragon ha celebrado este miércoles, en Vitoria-Gasteiz, su congreso anual, en el que se han presentado los resultados del grupo en 2024.
El conjunto de cooperativas de industria y distribución del grupo alcanzaron los 11.213 millones de euros en ventas, con un incremento del 1,6% respecto a la cifra del año precedente. En relación con el empleo, la plantilla media se situó en 70.085 personas, lo que consolida a las cooperativas de Mondragon como el primer empleador de Euskadi, segundo de Navarra y el quinto empleador privado del Estado, según ha destacado la propia entidad en un comunicado.
Las inversiones sumaron 377 millones de euros en su conjunto, importe similar al logrado el año anterior. El sumatorio de las inversiones realizadas en los últimos cinco años se incrementa hasta los 1.692 millones de euros. Por su parte, el Ebitda tuvo un repunte del 11,8%, llegando a los 1.661 millones de euros, y el resultado agregado fue de 632 millones de euros.
En el ámbito relacionado con el impacto social, Mondragon ha destacado que se ha reforzado su reconocimiento "como modelo cooperativo transformador". La Asamblea General de la ONU ha destacado expresamente a las cooperativas, y en particular a Mondragon, como ejemplo de contribución al desarrollo sostenible.
Asimismo, el análisis elaborado por Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad) avala el impacto positivo del modelo cooperativo en la promoción de la igualdad en aquellas zonas con alta densidad cooperativa.
El conjunto de cooperativas del grupo y la Fundación han destinado más de 50 millones de euros a un millar de entidades que centran su labor en temas como pobreza e inclusión, clima y biodiversidad, cultura, salud y deporte, educación o euskara, entre otros aspectos.
CIERRE EN POSITIVO
Mondragón ha destacado que "estas magnitudes confirman que el grueso de las cooperativas ha vuelto a cerrar en positivo un ejercicio complejo, en el que nuevamente la geopolítica ha condicionado la evolución de la economía y los mercados".
Asimismo, la evolución en los primeros cinco meses de 2025 sigue siendo positiva, con unas ventas similares a las del año anterior y la generación de 636 nuevos empleos.
En distribución, las ventas fueron de 6.193 millones de euros y unos resultados de 90,6 millones, con un Eroski que "consolida su etapa de solidez y crecimiento". Por su parte, en el área de finanzas destaca el comportamiento de Laboral Kutxa, líder de su sector en términos de solvencia y con unos resultados de 275 millones de euros.
Asimismo, LagunAro EPSV obtuvo una rentabilidad de su cartera de inversiones del 7,94% y su fondo patrimonial se situó en 7.473 millones de euros.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
En el ámbito del conocimiento, las inversiones totales en I+D ascendieron a 201 millones de euros, lo que representa un 4% de las ventas totales, empleando esta área a 2012 personas investigadoras a tiempo completo.
En el área Industria, las cooperativas industriales de Mondragon cerraron 2024 con una facturación agregada de 5.020 millones, una plantilla media de 26.714 personas y unos resultados netos agregados de 267 millones de euros. Las ventas en los mercados exteriores representan el 73%. Las cooperativas del grupo tienen 104 implantaciones productivas en el extranjero, en las que emplean a 9.512 personas.
Las inversiones realizadas ascendieron en total a 200 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la del año anterior. El importe total de las inversiones industriales de las cooperativas en el último quinquenio asciende a 903 millones de euros.
El presidente del consejo general de Mondragon, Pello Rodríguez, ha manifestado que el año 2024 "ha vuelto a demostrar la solidez y resiliencia de nuestro modelo cooperativo", dado que "en un entorno global marcado por la inestabilidad y la incertidumbre, Mondragon ha mantenido su rumbo, con un crecimiento en ventas, una sólida rentabilidad y un nivel de inversiones que refleja nuestra apuesta decidida por el futuro".
Asimismo, ha señalado la necesidad de "cooperar tanto interna como externamente para seguir transformando los negocios hacia sectores de futuro con el fin de generar proyectos empresariales sostenibles y empleos cualificados".
PLAN ESTRATÉGICO
Entre las cuestiones más destacadas del Congreso se encuentran los descargos de gestión de la Comisión Permanente y del Consejo General. En este punto del orden del día, Rodríguez ha presentado un balance del primer año del 'Plan Estratégico 2025/2028', haciendo un resumen de las acciones llevadas a cabo hasta ahora, subrayando algunos de los proyectos concretos asociados a cada uno de los cuatro ejes estratégicos de la hoja de ruta para ese cuatrienio: Compromiso e Identidad Cooperativa, Negocios de Futuro, Apertura e Impacto Social e Intercooperación.
En ese sentido, ha mencionado iniciativas como el proyecto AMETS Power Electronics, nueva compañía centrada en el desarrollo de soluciones innovadoras en electrónica de potencia, en colaboración con Arteche; la creación de un data center en Arrasate; el proyecto Orbik, primera start-up tecnológica en ciberseguridad que se transforma en cooperativa; la intercooperación de los negocios de las divisiones de Automoción para competir en un mercado en transformación; o la articulación de un proyecto de colaboración en México, implicando a las cooperativas allí implantadas y a la Universidad Mondragon México.
El Congreso de Mondragon reúne a 650 representantes de todas las cooperativas que conforman la corporación y actúa como espacio de reflexión y debate sobre temas que afectan a su funcionamiento colectivo. En este foro se aprueban las líneas estratégicas, se ratifican los acuerdos , y se revisan las actuaciones de los órganos corporativos, basándose en los principios de cooperación y gobernanza compartida que caracterizan al modelo cooperativo.
Escribe tu comentario