jueves, 10 de julio de 2025 23:13

Economía

La alta velocidad ferroviaria supera los 3,8 millones de viajeros en mayo, con un crecimiento del 14,8%

El transporte ferroviario de alta velocidad fue utilizado en mayo por más de 3,88 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 14,8% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
|

Archivo - Un tren AVE de Renfe

MADRID, 10 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El transporte ferroviario de alta velocidad fue utilizado en mayo por más de 3,88 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 14,8% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de usuarios del transporte público en España creció un 3,4% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 521,3 millones de viajeros. La cifra revierte la caída registrada en abril y consolida la tendencia positiva del sector.

Por tipo de transporte, el urbano sumó más de 319,5 millones de viajeros, lo que representa un incremento interanual del 3,1%. Dentro de este segmento, el transporte en metro avanzó un 0,9%, mientras que el autobús urbano aumentó un 4,6%.

Entre las comunidades autónomas, el transporte urbano por autobús experimentó sus mayores alzas en el País Vasco (+26,2%), Andalucía (+9,9%) y Asturias (+7,9%). En cambio, Aragón fue la única región en registrar un retroceso, con una caída del 0,2%.

En cuanto al metro, todas las ciudades con este tipo de red mostraron crecimientos interanuales, excepto Valencia, donde el número de pasajeros descendió un 11,5%. El metro de Sevilla lideró el crecimiento con un repunte del 30,1%.

EL TRANSPORTE INTERURBANO AVANZA UN 5,4%
El transporte interurbano movilizó en mayo a 147,9 millones de usuarios, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024. Por tipo de transporte, se registraron incrementos en el autobús (+5,8%), el transporte marítimo (+5,5%) y el ferrocarril (+5,4%), mientras que el transporte aéreo descendió ligeramente, un 0,4% interanual.

Dentro del transporte ferroviario, el comportamiento fue dispar por tipo de trayecto. Las cercanías crecieron un 7,2%, hasta superar los 53 millones de usuarios, mientras que la media distancia cayó un 17,7%, con 4 millones de pasajeros. Por su parte, la larga distancia repuntó un 10,9% hasta 4,6 millones, siendo la alta velocidad el segmento más dinámico, con un aumento del 14,8%, hasta superar los 3,88 millones de viajeros.

En cuanto al transporte aéreo, el descenso se concentró en los vuelos peninsulares, que bajaron un 4,3% interanual hasta los 1,5 millones de pasajeros.

En cambio, los vuelos entre la península y el resto del territorio crecieron un 1,8% (hasta 2,1 millones), mientras que los interinsulares aumentaron un 2,2% (hasta 558.000 pasajeros).

LIGERO RETROCESO DEL TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECIONAL
El transporte especial y discrecional registró en mayo un leve descenso del 0,3%, con un total de 53,8 millones de viajeros. Dentro de esta categoría, el transporte especial (utilizado para escolares y trabajadores) bajó un 3,7%, hasta superar los 30,7 millones de usuarios.

En concreto, el transporte escolar se redujo un 5,9%, mientras que el laboral creció un 4,6%.

Por otro lado, el transporte discrecional, asociado principalmente a servicios turísticos y ocasionales, aumentó un 4,5%, con más de 23 millones de usuarios.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/993903/1/alta-velocidad-ferroviaria-supera-38-millones-viajeros-mayo

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE