jueves, 10 de julio de 2025 21:45

Economía

Los fondos de inversión siguen al alza en junio con 2.940 millones y elevan el total a 421.180 millones

El patrimonio de los fondos avanza un 5,6% en el primer semestre y las suscripciones netas marcan el mejor dato en el periodo desde 2015
|

Archivo - Monedas.

El patrimonio de los fondos avanza un 5,6% en el primer semestre y las suscripciones netas marcan el mejor dato en el periodo desde 2015

Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 2.940 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 421.180 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.

Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "elevada volatilidad" producida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.

La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 22.180 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,6% en comparación al cierre de 2024.

Entrando al detalle del cómputo semestral, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 20% del aumento del patrimonio, mientras que el 80% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.

De su lado, se ha apuntado que en junio las suscripciones netas fueron de 1.600 millones de euros en el mes, mientras que en la primera mitad de 2025 se han elevado a 17.300 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.

Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (3.000 millones de euros o un alza de un 1,8%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 21.000 millones de euros, una subida del 14,3%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la segunda categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2%, equivalente a 753 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.

En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.570 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin apenas variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,2%, dejando el patrimonio en 23.700 millones.

La mejor categoría en el mes en términos relativos han sido los fondos de retorno absoluto con un alza de un 2,5%, equivalente a 200 millones, hasta dejar el total en 8.130 millones.

En el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, índice, garantizados y monetarios, que han cedido en total casi 1.200 millones de euros.

Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,2%, equivalente a 1.720 millones) y garantizados (-17,9% o 1.780 millones).

Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han tomado sendas contrapuestas en junio, en tanto que el primero ha decrecido en un 0,4% y el segundo se ha elevado un 0,4%; con todo, el primero avanza en el año un 21%, hasta situar la partida total en 3.200 millones, y el segundo decae un 0,5%, con un monto total de 60.845 millones.

En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con casi 3.500 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.

En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones.

También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.800 millones.

Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 5.245 millones de euros en su conjunto.

RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,33% EN JUNIO
Con los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,33%.

En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales de Estados Unidos y emergentes en sus carteras.

Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en junio un rendimiento negativo de un 1% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 9%-, en tanto que la renta variable internacional de Estados Unidos ha avanzado un 2% en el resultado mensual, pero en 2025 renta a la baja un 5,1%.

También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,49%) y globales (+0,48%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,17% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan más de un 1%-.

Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,37% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 4,47%.

INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento hasta junio de 26.390 millones de euros, situándose en 755.230 millones de euros (un 3,6% más que en diciembre de 2024).

El número de cuentas de partícipes se ha situado en 25,6 millones, lo que supone un incremento en el año del 6,3%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE