Stellantis Vigo traslada a sindicatos su última propuesta para el pago de la prima variable
La dirección de Stellantis Vigo ha trasladado este jueves a los sindicatos su última propuesta para el pago de la prima variable con un nuevo marco regulador, que permita aunar la seguridad jurídica con los principios de pago definidos por el grupo automovilístico.
En respuesta a una petición sindical, la empresa ha presentado una doble modalidad de prima, que podría pasar por un bonus fijo de atribución directa o una prima variable.
En concreto, el bonus fijo de atribución directa estará dirigido a quienes no deseen quedar sujetos al proceso de consolidación de objetivos y evaluación individual, que quedaría únicamente ligado a la obtención de un Margen Operacional Corriente región Europa (AOI) mayor o igual a 1%, con dos niveles de obtención: 100 euros en caso de AOI<3% o 200 euros para AOI mayor o igual al 3%. En ambos casos con abono proporcional para alta inferior al año y necesidad de 180 días de alta en el año y presencia a 31/12.
La prima variable, que responde al esquema tradicional de prima, con una consolidación de presupuesto ligada a la escala habitual de AOI, quedando un 20% sujeto a objetivos de Calidad cliente a 3 meses y al objetivo país de cuota de mercado (VP+VUL) y un 10% al cumplimiento de los objetivos de absentismo colectivo del centro de trabajo.
Asimismo, sus reglas de pago estarán ligadas al desempeño individual y para su cobro se requiere 180 días de alta en el año y presencia a 31/12, calculándose su importe sobre el salario individual teórico y vinculado, para el caso de los contratos a tiempo parcial, a la parcialidad efectiva del año.
"Con este nuevo acuerdo se busca disponer de una alternativa negociada para la remuneración variable que permita, sobre todo, evitar los impactos en las personas de una suspensión que se prolonga ya por cinco meses, de manera que pueda reactivarse el sistema de pago variable, independientemente del devenir del procedimiento judicial, pues este acuerdo se mantendría vigente mientras no quede definitivamente convalidado el anterior por sentencia firme", apuntó la empresa a los sindicatos.
Todo ello tras la sentencia del juzgado de lo Social 2 de Vigo, que estimó parcialmente una demanda del sindicato CUT y que hizo que Stellantis anunciase que no pagaría la paga de beneficios, una decisión que afectaba a todos los trabajadores de Stellantis en España. Ante esto, la representación social trasladó la necesidad de buscar una solución alternativa, que proporcionase seguridad jurídica, para no tener que esperar a que la resolución judicial sea firme.
La sentencia del juzgado vigués estimó parcialmente la demanda de la CUT y declaró contraria a derecho la previsión de reducción de la parte individual de la paga recogida en el esquema de remuneraciones de Stellantis para el período 2024-2027, "por causar discriminación directa y, subsidiariamente, indirecta, por razón de salud", es decir, por reducir esa prima a los trabajadores en situación de baja. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) confirmó en los últimos días esta sentencia, aunque todavía cabe recurso.
Escribe tu comentario