domingo, 13 de julio de 2025 04:30

Economía

La catalana The Blue Box capta tres millones de euros para la detección del cáncer de mama

La 'startup' biomédica catalana The Blue Box ha cerrado una ronda de financiación de 3 millones de euros con el objetivo de impulsar sus ensayos clínicos en Europa y obtener el marcado 'CE' de la Unión Europea (UE) antes de finales de 2026.
|

Equipo de The Blue Box.

La 'startup' biomédica catalana The Blue Box ha cerrado una ronda de financiación de 3 millones de euros con el objetivo de impulsar sus ensayos clínicos en Europa y obtener el marcado 'CE' de la Unión Europea (UE) antes de finales de 2026.

La empresa ha explicado en un comunicado que desarrolla una prueba de cribado del cáncer de mama no invasiva, basada en muestras de orina y uso de IA, y que sirve de alternativa complementaria a la mamografía tradicional.

La ronda ha estado liderada por el fondo nórdico de impacto Unconventional Ventures, en tanto que también han participado el vehículo austriaco Fund F -respaldado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI)- y la firma barcelonesa Grow Ventures, así como otros inversores privados como Hans(wo)man Group, Foss/Krups Family y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Esta última participación ha supuesto, según la compañía, una "validación clave" de la tecnología y de la "necesidad médica no cubierta" que aborda el dispositivo.

Además, The Blue Box cuenta ya con el apoyo de varios emprendedores e inversores en salud femenina y 'deeptech' que repiten inversión, como Robert Masse y Torsten Kolind, miembro del consejo de administración de la 'startup'.

"La financiación nos permitirá avanzar con rapidez en los ensayos clínicos europeos y cumplir nuestra hoja de ruta regulatoria", ha asegura la consejera delegada y cofundadora de la empresa, Judit Giró, que también ha destacado el respaldo de los inversores como una validación del trabajo científico y técnico acumulado en los últimos años.

Por su parte, la directora de operaciones y también cofundadora, Lidia Navarro, ha añadido que están agradecidas de contar con el apoyo de socios que comparten su misión de hacer el cribado del cáncer más accesible, simple y no invasivo.

Entrando al detalla de la ronda, se ha explicado que el nuevo capital cosechado se destinará a la fabricación de dispositivos médicos, el reclutamiento de pacientes y la documentación técnica necesaria para cumplir con los requisitos regulatorios en Europa: "El dispositivo está pensado para su uso en consultas ginecológicas dentro de programas nacionales de cribado, no en el ámbito doméstico", han incidido.

"Es una innovación pensada para cerrar una brecha crítica en la detección precoz del cáncer de mama, especialmente en mujeres para quienes la mamografía es menos eficaz", ha respaldado la doctora y directora científica de la AECC, Marta Puyol, que apoya el proyecto desde 2024 a través de la beca AECC IMPACT.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE