domingo, 13 de julio de 2025 23:42

Economía

Bankinter prevé que las compraventas de vivienda caigan un 5% en 2025 y 2026 y los precios repunten un 5%

Considera que el mercado inmobiliario perderá cierto dinamismo en el segundo semestre por un menor crecimiento económico
|

Archivo - Viviendas en construcción.

Considera que el mercado inmobiliario perderá cierto dinamismo en el segundo semestre por un menor crecimiento económico

Las transacciones de vivienda podrían reducirse un 5% en tasa anual tanto en 2025 como en 2026, tendiendo a aproximarse a la media histórica, no sólo penalizadas por el menor crecimiento económico, sino también por la falta de oferta; mientras que las subidas de precios de vivienda se moderarán hasta crecer un 5% en 2025 y un 3% en 2026, frente al incremento de los precios del 11% de 2024, según el 'Informe Inmobiliario' de Bankinter.

La entidad financiera destaca que el mercado inmobiliario perderá algo de dinamismo en la segunda mitad de 2025 en un entorno de menor crecimiento económico tras la 'guerra comercial' iniciada por la Administración Trump con la imposición de aranceles a prácticamente todas las importaciones, que han generado "gran incertidumbre" a nivel global.

NO HAY INDICIOS DE 'BURBUJA' PERO SÍ "TENSIONES" EN EL ALQUILER
Los expertos de Bankinter mantienen que no hay indicios de burbuja, salvo en zonas 'prime' y el segmento de lujo, porque, aunque los precios de vivienda se encuentran un 10% por encima de los niveles de pico de ciclo, la renta disponible de los hogares ha aumentado en mayor medida (+30%) desde entonces, mejorando la accesibilidad a la vivienda. De esta manera, la tasa de esfuerzo se sitúa en el 35%, en línea también con la media histórica, y lo más probable es que siga moderándose en los próximos meses.

Sin embargo, ha asegurado que se están produciendo "tensiones sin precedentes" en el mercado del alquiler, con tasas de esfuerzo en niveles incluso superiores al 50%, es decir, unos 15 puntos porcentuales por encima de la de compra.

En el informe se apunta que la escasez de oferta, con un déficit de más de 150.000 viviendas al año, la subida del precio del alquiler, habiéndose prácticamente duplicado en los últimos 10 años, y las rebajas de tipo de interés, que estiman caerán más de 25 puntos básicos adicionales antes de final de año, favorecerán las subidas de precios en el corto y medio plazo.

DÉFICIT ADICIONAL DE 1,5 MILLONES DE CASAS EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS
Por otro lado, los expertos calculan que podría acumularse un déficit de 1,5 millones de viviendas en los próximos 10 años adicionales a las 500.000 actuales porque, en los próximos dos años, se entregarán menos de 100.000 viviendas anuales, mientras que la demanda podría superar las 250.000 al año (200.000 por creación de hogares y 50.000 por compra de extranjero).

Según estimaciones de Bankinter, esta escasez de oferta se concentra sobre todo en las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, la costa mediterránea, Canarias y Baleares, que es dónde seguirá concentrándose la población en los próximos años.

Además, desde Bankinter otorgan mayor capacidad de revalorización a activos tradicionales, como oficinas y centros comerciales, que han sufrido caídas de valoraciones de entre 25% y 30% en los últimos años, a pesar de tener elevados niveles de ocupación y rentas subiendo por encima de la inflación.

Sin embargo, activos como la logística, centros de datos y hoteles, se estabilizarán en un entorno de menor crecimiento económico y posible exceso de oferta.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE