La inflación "ha dejado de ser" un problema para la economía española, según Esade
Los aranceles de Trump provocan "un claro deterioro" para la economía mundial
La inflación "ha dejado de ser" uno de los principales problemas de la economía española, tras la moderación experimentada en los últimos meses, según el 'senior fellow' de EsadeEcPol Manuel Hidalgo.
Lo ha dicho este martes en la presentación del Informe Económico y Financiero de la escuela de negocios, junto al director de EsadeEcPol, Toni Roldán y el profesor de Economía Josep Comajuncosa.
Hidalgo ha señalado que en los últimos meses, la inflación se ha situado alrededor del 2,3 y 3,4%, con una "moderación clarísima" del precio de los alimentos" y una moderación de los de la energía, mientras que la inflación subyacente se acerca al 2%.
Ha añadido que la tasa de crecimiento en el segundo trimestre será de entre el 0,5% y el 0,7%, lo que sitúa a España en un incremento inferior al de 2024, aunque con una dinámica que "sigue fuerte, especialmente si se compara con el entorno europeo.
El 'senior fellow' ha explicado que los principales retos de la economía española son la vivienda, que presenta un déficit creciente; la productividad, y la necesidad de integrar a la inmigración para maximizar su contribución y aliviar la presión sobre vivienda y servicios.
ECONOMÍA GLOBAL
Comajuncosa ha señalado que las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado "un claro deterioro" y ralentización de la economía global en 2025.
Ha añadido que también se ha visto afectada por los conflictos geoestratégicos como el alargamiento de la invasión rusa de Ucrania y la guerra de Gaza.
Así, la previsión actual de crecimiento global es del 2,8%, medio punto menos que a principios de año, con un incremento del 1,4% en las economías avanzadas y del 3,7% en las emergentes.
En todo caso, "estas previsiones son dependientes de variables que pueden evolucionar de forma incierta", como conflictos que pueden provocar escaladas en el precio de la energía o del transporte internacional.
Escribe tu comentario