Las emisiones del sector financiero caen un 32% en el primer semestre al necesitar menos pasivos
El volumen de emisiones de deuda del sector financiero cerró el primer semestre del año con una caída del 32% respecto al año anterior, al tener menos necesidades de cubrir requisitos de pasivos, según se desprende de un informe elaborado por Société Générale y publicado este martes.
En concreto, las entidades financieras captaron en los mercados 15.300 millones de euros entre enero y junio. El descenso contrasta con las emisiones del sector corporativo, que aumentaron un 41%, hasta los 12.864 millones de euros, y las del sector público, que se situaron en 42.200 millones, un 11% más.
El notable descenso en emisiones del sector financiero se explica por los grandes bancos. BBVA ha emitido tan solo 1.000 millones en el primer semestre, frente a los 6.000 millones del mismo periodo del año pasado. Según ha explicado el responsable de Mercados de Capitales para Instituciones Financieras, Carlos Cortezo, esta ralentización tiene que ver con el proceso de la OPA lanzada sobre Banco Sabadell.
Asimismo, Santander ha emitido algo menos de la mitad que en el primer semestre de 2024, hasta 4.250 millones de euros. Cortezo ha explicado que el banco liderado por Ana Botín ya viene desde hace tiempo reduciendo sus planes de financiación año a año.
El director de Mercados de Capitales de Société Générale en España, Fernando García, ha explicado que el repunte en la actividad del sector corporativo no financiero se ha debido en gran parte a emisiones de refinanciación por la estabilidad en los tipos de interés. Estas refinanciaciones vienen a sustituir a las emisiones que se realizaron en 2020, al calor de los estímulos de los bancos centrales para hacer frente a la pandemia del Covid-19.
El banco también ha destacado la buena acogida de las emisiones de España, que han logrado una ratio media de sobresuscripción de 10,17 veces. Además, de las 14 operaciones que hubo en el primer semestre, nueve de ellas contaron con etiqueta ESG.
De cara al futuro, el banco considera que, aunque los tipos de referencia se estabilicen (especialmente en el caso del BCE), no se descarta que las condiciones de financiación se endurezcan por una subida de tipos de mercado ante el aumento del gasto público para financiar inversiones en infraestructuras o defensa.
García ha destacado que cualquier emisión adicional para estos nuevos requisitos de financiación será "absorbible" por el mercado, pero que es "posible" que haya algún tipo de impacto en los 'spreads' cuando haya volúmenes de emisión más elevados de lo habitual.
Respecto a las emisiones con etiqueta ESG, estas han caído un 26,6% en el primer semestre, pasando de 13.400 millones en el mismo periodo de 2024 a 9.900 millones de euros. Este descenso no se debe a unos menores compromisos, sino a que no hay proyectos en marcha que justifiquen la emisión de este tipo de instrumentos.
El director de Mercados de Capitales del banco francés ha explicado que no hay un "problema de demanda", porque sigue habiendo flujos de dinero hacia fondos de inversión en sostenibilidad. "Los emisores en algunos casos han llegado a cubrir el 'portfolio' de inversión verde que tenían", ha detallado.
Escribe tu comentario