Los españoles ahorraron 3.200 millones en 2024 comprando artículos de segunda mano 'online'
Se prevé que el mercado de los productos de segunda mano alcance los 2.200 millones para 2030, según un estudio de CEBR para Amazon
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los españoles ahorraron cerca de 3.200 millones de euros en 2024 gracias a la compra de artículos de segunda mano por Internet, según los datos del estudio realizado por la consultora CEBR para Amazon.
En concreto, el informe revela que el creciente mercado de productos de segunda mano 'online' aportó 1.400 millones de euros a la economía española en 2024, con el 70% de los españoles comprando artículos de este tipo el año pasado.
"Los productos de segunda mano han dejado de ser un nicho de mercado. Los clientes ahora buscan activamente este tipo de productos en una amplia variedad de categorías, desde tecnología y moda hasta electrodomésticos, como refleja nuestro récord de ventas de productos de segunda mano en estos Prime Days", ha subrayado la vicepresidenta de tiendas de la UE en Amazon, Mariangela Marseglia.
El informe muestra las claves que han provocado que el mercado de segunda mano 'online' esté creciendo en España. Así, asegura que el 89% de los menores de 34 años compran artículos de este tipo, junto al 51% de los mayores de 55.
El gasto mensual medio de los españoles en artículos de segunda mano ha aumentado un 38% en los últimos cinco años, pasando de 92 euros a 127 euros. En este sentido, el informe prevé que el mercado de los productos de segunda mano alcance los 2.200 millones de euros para 2030.
Los datos del estudio desvelan que los españoles están dejando de lado la mentalidad de que lo nuevo es mejor por el mero hecho de serlo, con más del 40% de los encuestados asegurando no compartir esa opinión.
En cambio, las prioridades a la hora de comprar van más dirigidas a la practicidad, el precio y el efecto en el medioambiente de los productos. Así, el 21% de las adquisiciones de artículos de segunda mano representan compras que no se habrían llevado a cabo de no haber existido dicha opción.
De esta manera, el informe demuestra que los canales de reventa de artículos usados crean nuevas vías de negocio y de venta que de otra forma no habrían ocurrido.
Sin embargo, el estudio refleja que los españoles sienten que comprar artículos de segunda mano 'online' conlleva una serie de riesgos, entre ellos destacan no saber en qué condiciones se encontrarán los productos comprados (40%) y la falta de garantía (39%).
Por otro lado, el impacto medioambiental es un factor clave para que los españoles compren productos de segunda mano por Internet. Así, el 33% considera que con su compra ayuda a prolongar la vida útil de los artículos, mientras que el 37% afirma que comprar artículos de segunda mano y ayudar así a reducir residuos le produce una mayor satisfacción.
Además, entre los encuestados que no compraron artículos de segunda mano 'online' el pasado año y que ahora se muestran abiertos a hacerlo, el 52% asegura que se debe a los precios más bajos de estos productos.
Amazon apoya este movimiento a través de su propia tienda de Segunda Mano, con secciones como Amazon Resale, Amazon Renewed o Amazon Pre-Loved. A través de estas y otras secciones en la plataforma en Europa, la creciente demanda de artículos de segunda mano en Amazon generó más de 2.000 millones de euros en ventas en 2024.
Escribe tu comentario