El Gobierno reafirma su compromiso para fomentar el consumo de productos pesqueros, mariscos y conservas
Planas destaca la importancia de unir fuerzas y alinear mensajes con el sector para amplificar el impacto de las campañas de promoción
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado este lunes el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de pescado, marisco y conservas, que encadena años de caídas, con la firma de siete convenios de colaboración con organizaciones representativas del sector.
En concreto, se trata de una novedosa acción coordinada para desarrollar distintas acciones promocionales que se suman a las campañas ya puestas en marcha por el departamento como 'Llena tu mesa de mar', la más reciente.
Planas ha clausurado el acto de presentación de estos convenios, en los que su Departamento aporta un total de 410.386,1 euros en el que ha subrayado la importancia del trabajo en colaboración con el sector.
De esta forma, las organizaciones con las que se han firmado estos convenios son la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallista de Pescados (Fedepesca); Federación Española de Cofradías de Pescadores; Asociación Nacional de Fabricantes de Conserva de Pescado y Mariscos-Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (Anfaco-Cecopesca); Asociación Nacional de Fabricantes de Bacalao y Salazones (Anfabasa); Organización Interprofesional Pesquera Interfish-España; Asociación Española de Mayoristas Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca (Conxemar) y la Asociación de Organizaciones de Productores Pesca España.
El titular del ramo ha destacado que recuperar el consumo de pescado, que ha caído casi un 30% en la última década, es una "tarea colectiva" que debe implicar a la administración y al conjunto el sector, ya que la sinergia permite una mayor eficacia.
"La clave del éxito es trabajar juntos, por eso unimos fuerzas y alineamos mensajes para amplificar el impacto", ha aseverado Planas durante la presentación.
La tendencia sostenida en el consumo de pescado se mantuvo en 2024, año en el que la ratio per cápita se situó en 22,3 kilos por persona, un 3,7% menos que el año anterior. La mayoría de este consumo se realiza dentro de los hogares, 17,9 kilos por persona.
Por su parte, el precio medio de los productos pesqueros se incrementó en un 4%, por encima del promedio del conjunto de la alimentación (2,8%), si bien Planas ha destacado que hay productos de la pesca en todas las gamas de precio. Pese al descenso, España se mantiene, tras Portugal, como el segundo país de la Unión Europea (UE) donde más pescado se consume, y se caracteriza por tener una gran variedad de preparaciones.
Las acciones contempladas en estos convenios van encaminadas a fomentar el consumo de productos de la pesca mediante la puesta en valor de los mismos, facilitar su conocimiento y el de las propiedades saludables y nutritivas de unos productos que aportan una proteína de alta calidad, reconocer el trabajo de los pescadores y de todos los demás profesionales que lo hacen posible, y consolidar su relevancia entre las nuevas generaciones.
Planas ha destacado que para revertir la tendencia es necesario entender al consumidor, por lo que las campañas deben adaptarse a sus preferencias reales y ofrecer mensajes claros alineados con sus necesidades.
Junto a ello, el titular del ramo se ha referido también a la conveniencia de adaptar los formatos, más limpios o listos para el consumo, para hacerlos más acordes con los nuevos hábitos, y ha indicado que las acciones promocionales deben ir orientadas de manera preferente hacia los segmentos más jóvenes, ya que el descenso del consumo tiene que ver con factores como los cambios en el estilo de vida.
Planas ha recordado que desde 2019, Agricultura ha invertido más de 11,5 millones de euros en campañas específicas para fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas, como las realizadas con los reconocidos chefs Ángel León ('T tú, ¿has pescado hoy?') o José Andrés ('Un país infinito en productos del mar y recetas') y la colaboración de jóvenes cocineros como Alejandro Serrano, Martina Puigvert, Alejandra Herrador y Emanuel Domínguez.
De esta forma, la última, que se puso en marcha en 2024, cuenta con un enfoque más creativo: 'Llena tu mesa de mar', mientras que Planas ha avanzado de que su Departamento trabaja actualmente en el desarrollo de nuevas creatividades para reforzar la promoción.
Escribe tu comentario