El Congreso tumba el decreto antiapagones con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, BNG, Junts y CHA
Es la cuarta vez en lo que va de legislatura que la Cámara Baja deroga un decreto ley del Ejecutivo de coalición
MADRID, 22 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Pleno del Congreso ha derogado este martes el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril por el 'no' de PP, Vox y UPN, pero también de tres socios de investidura: Podemos, BNG y Junts, a los que se ha unido el diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo.
De su lado ERC, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, han votado a favor, dando como resultado final un total de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.
El pasado 28 de abril la Península Ibérica se quedó sin luz y el Gobierno se comprometió a realizar un informe para evaluar las causas que provocaron el episodio y adoptar medidas para que no se vuelva a producir.
Casi dos meses después el Gobierno concluyó que el apagón se produjo por un problema multifactorial que originó una escalada de sobretensión que ni las empresas eléctricas ni Red Eléctrica pudieron controlar, por lo que presentó un decreto para, entre otros puntos, reforzar la supervisión del sector eléctrico, rebajar en un 80% los peajes a la industria electrointensiva o facilitar la conexión de nuevas instalaciones de generación y de consumo.
Sin embargo, las medidas no han sido suficientes para convencer a la mayoría del hemiciclo. Por un lado, las fuerzas de izquierda (Podemos y BNG) han desdeñado el texto porque consideran que este está al servicio del "oligopolio" eléctrica. De su lado, PP y Vox han dicho que el apagón de abril fue culpa del Gobierno y que antes de poner en marcha cualquier medida tendría que haber dimisiones.
PUEYO JUSTIFICA SU 'NO' EN DEFENSA DE LOS MUNICIPIOS RURALES
Jorge Pueyo ha explicado que ha votado en contra porque el decreto permitía a las energéticas instaurar proyectos de energía renovable que podían perjudicar a pequeños municipios rurales. También ha denunciado que con la ley se están eliminando o limitando la evaluación ambiental a nuevas tipologías de proyectos y limitan el principio de cautela.
"Veíamos cómo hay un montón de proyectos que se han paralizado por personas que han estado reivindicando que renovables sí, pero no así, y hemos visto que con este real decreto los hitos administrativos han cambiado para que no decaigan", ha explicado.
En este sentido, Pueyo ha comentado que aunque el decreto contenía medidas positivas como favorecer el autoconsumo, el texto continúa la secuencia instaurada "desde Franco" que consolida un modelo de Estado que antepone los intereses de las empresas a las personas y a los territorios de Aragón.
"Dije que defendería Aragón por encima de todo, y lo pienso cumplir", ha aseverado. Además, Pueyo ha afeado que en las negociaciones previas sobre el contenido del decreto el Gobierno no se ha puesto en contacto con Chunta, pero sí con otras formaciones como Bildu.
Tras la votación, Mónica García, ha reivindicado la necesidad de apoyar las políticas progresistas para continuar esta legislatura y ha expresado su sorpresa ante la actitud de Podemos en determinadas votaciones, como su 'no' al decreto antiapagones. "Me extraña no encontrar a Podemos en las políticas progresistas que hacen avanzar a este país, le hacen un flaco favor al espectro progresista", ha señalado García, que espera que en próximas ocasiones "recapaciten y no se pongan al lado" de la derecha.
LISTA DE DECRETOS DEROGADOS
Esta es la cuarta vez en lo que va de legislatura que el Pleno del Congreso deroga un decreto ley del Ejecutivo. La primera fue, precisamente cuando el Ejecutivo de coalición cosechó su primera derrota parlamentaria, el 10 de enero de 2024.
Ese día los votos de los diputados de Podemos, unidos a la abstención de Junts, tumbaron el decreto ley redactado por el ministerio de Yolanda Díaz que incluía una reforma del subsidio por desempleo.
Otra fecha marcada en el calendario de derrotas de los de Pedro Sánchez es el 22 de enero de 2025, cuando la Cámara tumbó otros dos decretos leyes.
El que establecía un gravamen a las empresas del sector energético fue derogado con los votos de PP, Vox, Junts, PNV y UPN, mientras que Junts, 'populares' y Vox dieron al traste con el decreto 'ómnibus' que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerable, además de medidas para los afectados por la dana.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/politica/997177/1/congreso-tumba-decreto-antiapagones-voto-contra-pp-vox-podemos-bng-junts-cha
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06
Escribe tu comentario