sábado, 26 de julio de 2025 10:21

Economía

MasOrange y Telefónica logran el grueso de los 340 millones del megacontrato de telecomunicaciones de la AGE

Telefónica acumula 400 millones con las fases anteriores de esta licitación
|

Telefónica acumula 400 millones con las fases anteriores de esta licitación
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha resuelto la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la Administración General del Estado (AGE), un proceso que estuvo paralizado durante un tiempo debido a una impugnación presentada por Telefónica, que junto a MasOrange, es la principal adjudicataria de los 340 millones de euros del contrato.

Por un lado, MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional por un importe de 102,09 millones de euros, según figura en los registros del portal de contratación del Estado consultados por Europa Press.

Además, la unión temporal de empresas (UTE) entre Orange --parte del grupo MasOrange--, la tecnológica TRC y la empresa de ciberseguridad Mnemo se ha adjudicado la parte del contrato para los servicios de interconexión de centros de datos, seguridad e internet por un importe de 66,86 millones de euros, por lo que el importe conjunto de los lotes en los que participa MasOrange asciende a casi 169 millones de euros.

Por otro lado, Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional por un importe de 109,14 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y adjudicado por un importe de 61,06 millones de euros.

El contrato estaba valorado inicialmente en torno a 505 millones de euros, sin embargo, el importe total de la adjudicación final asciende a casi 340 millones de euros.

FASES ANTERIORES DEL CONTRATO
La primera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado inicialmente en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros.

El grueso de ese contrato fue adjudicado a Telefónica, que se hizo con tres de los cuatro lotes por un importe conjunto de 129,26 millones de euros, mientras que la filial española de British Telecom (BT) --ahora Evolutio-- logró la otra parte de la licitación por 35,7 millones de euros.

En tanto, la segunda fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado en principio en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros.

En esta ocasión Telefónica se llevó dos de los cuatro lotes en los que estaba dividido el contrato por un importe conjunto de 162,34 millones de euros, mientras que Vodafone logró una de las partes por 12,52 millones de euros y la filial española de BT consiguió la otra por 48,36 millones de euros.

De este modo, Telefónica, de la que el Estado posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), acumuló cerca de 300 millones de euros en licitaciones en los contratos de la fase uno y dos de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, mientras que BT consiguió, entre los dos procesos, unos 84 millones de euros.

Con la adjudicación de la tercera fase, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a 400 millones de euros, mientras que Evolutio aglutina 145 millones de euros y MasOrange casi 169 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE