La Seguridad Social logra superávit de 16.718 millones hasta junio tras ingresar un 7,2% más por cuotas
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 16.718 millones de euros en los seis primeros meses del año, el 1% del PIB, como resultado de ingresar hasta junio 120.968 millones (+7,2%), frente a unos gastos de 104.250 millones (+6,5%), y después de que en el mismo periodo del año 2024 se registrara también un saldo positivo de 14.998 millones de euros.
Según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este saldo positivo de la Seguridad Social se ha producido después de que el sistema recaudara entre enero y junio 87.504 millones de euros por cotizaciones, un 7,2% más en relación al mismo periodo de 2024.
Los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde el 1 de enero de 2023, registraron un incremento interanual del 31,8%, hasta situarse en los 2.374 millones de euros que nutren el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La subida de los ingresos por cotizaciones hasta junio se vio impulsada por la evolución de las cotizaciones de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 7,2%, hasta alcanzar los 82.524 millones de euros.
Por su parte, los datos hasta el mes de mayo (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 3.117 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 119.055 millones de euros, lo que supone un 6,7% más respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 6,5%, hasta alcanzar los 104.066 millones.
((( HABARÁ AMPLIACIÓN )))
Escribe tu comentario