viernes, 22 de agosto de 2025 07:50

Economía

El Observatorio de Derechos Digitales realiza más de 20 eventos y entrevistas en su primer semestre de vida

El Observatorio de Derechos Digitales, un "espacio abierto, inclusivo y participativo" impulsado por el Gobierno para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos en materia de derechos digitales, ha destacado la realización, en su primer semestre de actividad, de más de 20 eventos, seminarios y entrevistas, entre otras iniciativas, para contribuir a combatir la desigualdad y la discriminación online y favorecer que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales.
|

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

El Observatorio de Derechos Digitales, un "espacio abierto, inclusivo y participativo" impulsado por el Gobierno para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos en materia de derechos digitales, ha destacado la realización, en su primer semestre de actividad, de más de 20 eventos, seminarios y entrevistas, entre otras iniciativas, para contribuir a combatir la desigualdad y la discriminación online y favorecer que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales.

En concreto, según ha informado Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en un comunicado este jueves, dichas acciones, algunas de las cuales se celebraron de forma preliminar a su presentación el pasado febrero por parte del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, han abordado cuestiones como la igualdad en el mundo digital, la protección de datos, los desafíos que plantean las tecnologías emergentes o la violencia digital de género, entre otras.

Asimismo, además del trabajo desarrollado a nivel nacional, se ha realizado un curso en el ámbito internacional para promover y defender los derechos digitales.

Se trata de una formación online celebrada entre abril y mayo promovida por la Universidad Católica de Uruguay, con especial atención a la realidad de los países de Iberoamérica.

DISTINTOS FORMATOS DE DIVULGACIÓN
Por otra parte, el ministerio liderado por Óscar López ha subrayado que dicho observatorio realiza también distintos formatos de divulgación para acercar a la ciudadanía los retos y oportunidades de la digitalización, entre los que destaca el pódcast mensual 'El algoritmo que sabía demasiado', que utiliza referencias al cine y la cultura para explorar los dilemas éticos y sociales que plantea el mundo digital, sumando ya cinco episodios publicados.

A este formato se añade otra decena de audiovisuales que, mediante testimoniales y micro reportajes con diversos expertos, ilustran algunos de los principales desafíos en este ámbito. Impulsado por Red.es a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, esta iniciativa público-privada forma parte del Programa Derechos Digitales, y cuenta con un presupuesto de 10,83 millones de euros, siendo financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos NextGenerationEU, del que Red.es aporta el 80%, y que cuenta con la participación de 150 entidades colaboradoras y 360 personas expertas.

En este sentido, el departamento de Transformación Digital ha señalado que uno de los principales objetivos del observatorio es centralizar la información y el análisis sobre los avances y desafíos en derechos digitales, tanto a nivel nacional como internacional.

PROMUEVE "BUENAS PRÁCTICAS"
Así, a través de su web, promueve las "buenas prácticas" en torno a los derechos digitales, al tiempo que hace llegar a la ciudadanía los progresos, ventajas y retos en este ámbito, publicando además material generado por el propio observatorio y por el resto de entidades colaboradoras en el Programa Derechos Digitales.

En este contexto, se está trabajando en la elaboración de diversos informes para entender en qué punto se encuentra España en materia de derechos digitales y promover las buenas prácticas en temáticas como la transparencia, protección de datos o derechos laborales, entre otros. Dos de ellos, enfocados en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito social y laboral, ya se pueden consultar en la mencionada web.

En concreto, el primero de ellos, 'Estudio de la causalidad en la toma de decisiones algorítmicas: el impacto de la IA en el ámbito empresarial', analiza qué implica delegar y ejecutar funciones a la IA en el ámbito empresarial; y el segundo, 'Inteligencia artificial, género y trabajo', plantea los riesgos en igualdad de género que pueden surgir con el uso de algoritmos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE